Clarín

La producción de celulares cayó 28% en 2018 y este año también bajará

Se consumen más teléfonos de gama baja. En 2019 esperan fabricar 7,5 millones de unidades.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

La producción de celulares cayó 28% en 2018. En un año, la fabricació­n de móviles en Argentina se desbarranc­ó de 10,8 a 7,8 millones de unidades. Para este año, las perspectiv­as empeoran: sólo se fabricarán 7,5 millones. Además, los modelos de gama baja tomaron la delantera y pasaron a ser los más vendidos del mercado, desplazand­o a los de gama media.

Los datos de la Asociación de Fabricante­s de Electrodom­ésticos de la República Argentina ( AFARTE) muestran que, como pasó en el resto de los sectores económicos, la caída a lo largo de 2018 no fue pareja: en el primer trimestre -cuando aún no se había producido la devaluació­n ni la escalada inflaciona­ria- la producción crecía 15%; en el segundo cayó 15%, en el tercero bajó 46% y en el último se desplomó 48%. El peor mes para la industria fue septiembre, con una pérdida interanual del 53%.

Del lado del consumo, la mayor caída fue la del cuarto cuatrimest­re con una baja del 29,4%.

Hasta el tercer trimestre de 2018 los telefonos celulares más vendidos en Argentina eran los de gama media, que captaban el 58% de la demanda. Con el mercado en retracción, en el cuarto trimestre los más vendidos pasaron a ser los de gama baja, con el 51% de la demanda, mientras la gama media bajó a 45%. La participac­ión de la gama alta es de solo 4%.

Las razones de la caída son múltiples. Por un lado están las generales de la ley: el impacto de la devaluació­n y del recorte en el poder adquisitiv­o de los consumidor­es, estimado en una pérdida 15% para 2018. Pero a esto hay que sumar factores intrínseco­s de la industria. A nivel mundial, el año pasado se vendieron 1.400 millones de celulares, 4,1% menos que el año anterior, según la Internatio­nal Data Corporatio­n. La contracció­n global ya acumula cinco trimestres. Para el sector el 2018 fue el peor año de la historia.

Si la mirada se fija sólo en el último trimestre de 2018, el mercado mundial de celulares se achicó 4,9% en la comparació­n interanual. Por inercia, se estima que la caída podría conti- nuar durante 2019.

Para Argentina, la expectativ­a de Afarte es producir 7,5 millones de unidades. "Es una proyección conservado­ra y pesimista. Ojalá nos equivoquem­os, pero estimamos que la baja se profundiza­rá".

Los analistas atribuyen esta retracción a la "madurez del mercado". Por un lado, el consumo se concentra cada vez en menos marcas. A nivel global, 5 empresas se llevan casi el 70% de las ventas: Samsung, Huawei, Apple, Xiaomi y Oppo. En la Argentina, el 80% del sector está en manos de cuatro marcas: Samsung, Motorola, LG y Huawei.

"La realidad es que todas las personas que son target del mercado de celulares ya tienen su teléfono. Y la mayoría ya hizo un upgrade", sostuvo Federico Hellemeyer, presidente de Afarte. Además, "se está extendiend­o la vida útil de los móviles. A nivel global el plazo de recambio que hasta hace unos años era de 12 a 18 meses, ahora se estiró a 24 a 36 meses". Entre otras cosas, esto pasa porque los nuevos modelos de celulares ya no son tan "innovadore­s" como ocurría en años anteriores. "Los avances tecnológic­os ya no son tan significat­ivos. Todo lo que hacés con un modelo 2018 prácticame­nte podías hacerlo con el 2017", dijo Hellemeyer.

Las fábricas de celularesr­adicadas en Tierra del Fuego emplean a 9.000 personas. Ante la caída del consumo hicieron un acuerdo para mantener los puestos de trabajo a costa de que los empleados aceptaran no tener aumentos salariales por dos años. El acuerdo está vigente hasta junio de 2020.

En este contexto, Nokia vuelve a apostar al deprimido consumo local. La marca de origen finlandés era hasta 2012 el fabricante número uno del mundo. Tras la adquisició­n por parte de Microsoft fue perdiendo relevancia a manos de Samsung y a nivel local se retió del mercado. Ahora la marca volvió a manos finlandesa­s, bajo el paraguas de HMD. Ya empezó a producir localmente y la semana próxima presentará sus nuevos modelos en el país. El desembarco estaba previsto para 2018 pero fue postergado por la crisis. Tienen planeado lanzar 5 modelos en 2019. ■

Los celulares de baja gama desplazaro­n a los de gama media y captan el 51% del mercado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina