Clarín

El riesgo país volvió a subir y la tasa siguió retrocedie­ndo

-

En el cierre de la semana, el riesgo país subió por cuarta jornada consecutiv­a y terminó en 672 puntos básicos, un incremento de 0,75% respecto del jueves. Con el dólar estable, el Banco Central mantuvo la tendencia de los últimos días y bajó más de un punto la tasa de las Leliq, para llevarla a 46,24%. El jueves la tasa de estas Letras, que funcionan como el interés de referencia del mercado, estaba en 47,55%. El recorte ya alcanza a 13 puntos porcentual­es en lo que va del año.

Después de un arranque prometedor de 2019, donde el riesgo país -el índice elaborado por el banco JP Morgan que mide cuánto más que Estados Unidos debe pagar Argentina para endeudarse- recortó casi 200 puntos y se alejó de los 814 puntos en los que había cerrado el 2018, esta semana el indicador dio la vuelta. El martes tocó los 633 puntos, un nivel en el que no se ubicaba desde noviembre pasado. Pero a partir de ahí volvió a escalar hasta los 672 puntos de ayer.

Para los economista­s, el repunte tiene motivos globales. Aldo Abram, de la Fundación Libertad y Progreso, indicó que "los mercados anduvieron mal por dudas en el crecimient­o de Estados Unidos, el impacto que esto provoca en los balances de las empresas listadas en Nueva York y dudas sobre el acuerdo comercial con China". Esto hizo que reinara incertidum­bre, aumentando el riesgo de todos los activos, en especial los argentinos que tienen una fuerte dependenci­a del contexto internacio­nal. "Cuando esto sucede, los inversores se desprenden de aquellos títulos que más riesgo aportan a su cartera, y en este caso son los activos argentinos".

El dólar arrancó estable en el último día de la semana. A nivel minorista se vendió a $ 38,89, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el mayorista quedó en $ 37,86, -cuatro centavos por encima del día anterior- y continuaba debajo del piso de la banda cambiaria, que se ubica en $ 38,07.

El Banco Central salió al mediodía a comprar US$ 25 millones. Pagó un promedio $ 37,88. Así lleva comprados US$ 885 millones en lo que va del año. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina