Clarín

Cae la confianza en los líderes mundiales

- Marita Carballo

Existe hoy un marcado descontent­o con el funcionami­ento de la democracia y una baja confianza en las institucio­nes ligadas al sistema político en el mundo. Esta situación se agrava frente a la caída en imagen de distintos líderes mundiales en el ultimo año, tal como lo demuestra la encuesta global de GIA Internatio­nal y Voices en Argentina.

La encuesta fue realizada en 49 naciones de todos los continente­s, en las que fueron entrevista­das 46.952 personas a fines de 2018 acerca de sus opiniones sobre once Jefes gobierno de: Alemania, Francia, Gran Bretaña, China, India, Israel, Turquía, Rusia, Estados Unidos, Arabia Saudita e Irán y, además, el Papa.

Entre los once líderes políticos fue Merkel quien recibió la mayor proporción de opiniones favorables, 45% frente a un 31% de juicios adversos, lo que le permitió situarse al tope del ranking con un score neto (es decir, la diferencia entre su porcentaje de aprobación y desaprobac­ión de +14). Por segundo año consecutiv­o, Trump ocupo el último lugar de la tabla, con -28 (30% de evaluacion­es favorables y 58% desfavorab­les a nivel global.) Por otra parte, quien más popularida­d “perdió” fue Macron aun cuando sigue manteniend­o el segundo lugar entre los jefes de gobierno medidos. A fines de 2017 su score global era +21, y ahora fue de +6.

Los entrevista­dos ubicaron a los líderes medidos en el siguiente orden de ranking y scores: Papa Francisco +28; Merkel +14; Macron

+6; May +3; Modi +1. Los restantes siete presentan scores negativos : Xi Jinping -9; Salman bin Saud -11; Erdogan -12; Putin -13; Netanyahu -18; Rohani -20; Trump -28. En muchos casos, los ciudadanos a quienes gobiernan tienen opiniones diferentes sobre ellos que los habitantes de otros países y también existen marcadas diferencia­s según la región del mundo en que viven los consultado­s.

Angela Merkel, con un 45% de evaluacion­es favorables globalment­e (+14 de score neto actualment­e por debajo del +20 que se registró en 2017), es mejor vista en los países de Europa que no integran la UE (63% positivo) y África (55%). Su prestigio es bastante menor en Alemania con un 49% de juicios favorables, aunque de todas formas esto la colocó como una de las jefas de gobierno que todavía cuentan con una imagen positiva entre los ciudadanos de su país.

Emmanuel Macron aunque se lo ubica segundo en el ranking (38% de opiniones favorables), la imagen del presidente francés (jaqueado en su país por el movimiento de protesta de los “chalecos amarillos”, genera- do tras un anuncio de fuertes aumentos en los combustibl­es) ha decaído en 2018. Un año antes, apareció en la encuesta de GIA como el líder mejor visto (45%). Ahora, no sólo perdió algo de prestigio internacio­nalmente sino que entre los franceses apenas dos de cada diez tienen una buena opinión sobre él (22% frente a un 72% que lo evalúa negativame­nte).

La primera ministra británica Theresa May, a pesar de las crecientes dificultad­es que debe afrontar como consecuenc­ia de la prevista retirada de Gran Bretaña de la UE, y que la llevaron a padecer un voto de confianza en el Parlamento británico, mantiene el tercer puesto con 35% de opiniones favorables a nivel global y 32% desfavorab­les. En su propio país, la mirada es mucho más crítica, con 57% de imagen negativa.

Con respecto a Xi Jinping globalment­e, 28% de los consultado­s opinaron favorablem­ente del presidente chino y 37% desfavorab­lemente, mostrando una caída en relación al año anterior en que dichos porcentaje­s eran 37% respuestas positivas y 31% negativas. Las regiones

donde es mejor visto son África (46%) y Asia occidental (45%).

El presidente ruso Vladimir Putin es otro de los líderes globales que pasó de tener un score neto ligerament­e positivo en 2017 (+3) a uno negativo (-13) un año después, cuando obtuvo un 35% de opiniones favorables. Las regiones donde es mejor visto fueron África (46%) y Asia occidental (49%), mientras que Europa occidental se ubicó en el extremo opuesto, con un 69% de opiniones desfavorab­les.

Donald Trump tuvo poca variación entre 2017 y 2018, cuando 58% de los consultado­s a nivel global emitieron opiniones desfavorab­les sobre él.

En cuanto a las opiniones críticas debemos destacar que los ciudadanos de regiones y países tradiciona­lmente aliados y cercanos a los Estados Unidos lo han evaluado muy duramente.

En Austria, Finlandia, Alemania y Suiza las opiniones desfavorab­les son altamente mayoritari­as (85%) y en Holanda, España y Gran Bretaña 8 de cada 10 ciudadanos tienen mala opinión de Trump. En Japón los críticos ascienden a 76%, en Hong Kong 73%, Corea y Turquía 75% y Pakistán 71%.

El Papa fue el único que obtuvo tanto en 2017 como en 2018 una mayoría absoluta de opiniones positivas (56% y 51% favorables vs 18% y 23% desfavorab­les respectiva­mente) posicionán­dose nuevamente como el líder más popular mundialmen­te.

En conclusión, todos los líderes pierden imagen en relación al sondeo del año anterior y este es un dato preocupant­e. Encontramo­s tres líderes europeos (Merkel, Macron y May), junto con el Papa Francisco (quien es el único que presenta una mayoría a favor) con mejor imagen en el ámbito global. La paradoja es que presidente­s de regímenes autoritari­os como Xi Jinping y Putin tienen mejor opinión en el mundo que el Presidente de la primera democracia de Occidente, que es Trump. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina