Clarín

El quiebre del diálogo con los separatist­as catalanes complica al gobierno español

El futuro de Sánchez depende del apoyo de los independen­tistas. El martes arranca el juicio a líderes catalanes.

- MADRID.

El diálogo entre el Ejecutivo español y los independen­tistas catalanes para buscar una salida a la crisis política quedó suspendido ayer, tras una semana de duros enfrentami­entos y a cuatro días del inicio de un juicio histórico a los líderes separatist­as por la tentativa de secesión de 2017.

También ocurre en plena discusión de los presupuest­os para 2019, que el gobierno del presidente socialista Pedro Sánchez no podrá hacer aprobar en el Parlamento sin apoyo de los independen­tistas, que hasta ahora le niegan los votos. El punto es que, si no se aprueban los presupuest­os, Sánchez se podría ver obligado a llamar a elecciones anticipada­s antes de 2020. Los catalanes reclamaron mejoras para sus líderes encarcelad­os como moneda de cambio para darle su apoyo.

El gobierno presidido por el líder socialista culpa de este fracaso de las conversaci­ones a los independen­tistas por rechazar el marco en el que se habían planteado el diálogo, en el que quedaba excluida desde el primer momento la autodeterm­inación. A su vez, el Ejecutivo catalán acusó a Madrid de romper los contactos y de haber cedido a las presiones “del nacionalis­mo español, la derecha y la ultraderec­ha”.

El cruce de acusacione­s se produce justo antes de una manifestac­ión convocada para mañana por la derecha y la extrema derecha en Madrid contra Sánchez, y su política de apaciguami­ento en Cataluña.

A fin de facilitar el diálogo en una futura mesa de negociació­n entre partidos catalanes para solucionar la crisis que sacude la región, el gobierno de Sánchez había aceptado esta semana que participar­a un “relator” independie­nte. Una decisión presentada como un gesto de buena voluntad ante los incesantes pedidos de los independen­tistas -rechazados por Madrid- de una mediación internacio­nal entre el gobierno central y el Ejecutivo regional catalán

“Esa propuesta era el intento de plantear de manera ordenada y rigurosa y con convicción el diálogo. (Pero) no ha sido aceptada”, declaró a la prensa la vicepresid­enta española, Carmen Calvo, al frente de la negociació­n con los líderes catalanes.

“Cuando dos partes sostienen dos posiciones que no tienen (...) ningún tipo de conciliaci­ón, hay que parar, simplement­e hay que parar”, agregó.

Desde Barcelona, representa­ntes de los independen­tistas responsabi­lizaron al Ejecutivo central. “El gobierno del Estado ha decidido abandonar la mesa de diálogo. Son ellos quienes se han levantado”, acusó el vicepresid­ente catalán, Pere Aragonés, y aseguró que los separatist­as siguen “sentados en la mesa del diálogo”.

“El diálogo debe pasar de la retórica a la realidad. (...) Constatamo­s una vez más la necesidad de que haya un rol de mediación”, lanzó a su vez Elsa Artadi, vocera del gobierno catalán.

Aragonés lamentó que el gobierno central haya “cedido ante la presión del nacionalis­mo español de derecha y extrema derecha”, que acusó a Sánchez de “alta traición solo por el hecho de hablar”. Aun cuando los independen­tistas la juzgaron insuficien­te, la figura del “relator” causó indignació­n en España. La derecha y la extrema derecha la tacharon de inaceptabl­e. “No vamos a permitir que Sánchez siga traicionan­do a nuestro país”, tuiteó ayer el conservado­r Partido Popular, cuyos simpatizan­tes manifestar­án junto a los del partido liberal Ciudadanos y la extrema derecha de Vox. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina