Clarín

Crece la oferta gourmet y los chefs de “La Feliz” afirman que existe “un sabor local”

Apuestan a platos elaborados con productos naturales de la zona. Una guía de restaurant­es top.

- MAR DEL PLATA. Guillermo Villarreal mardelplat­a@clarin.com

Lisandro Ciarlotti abre la galería de fotos de su teléfono y exhibe la imagen de una canasta de tomates. Hay rojos, verdes, amarillos, hasta negros. Acaba de tomar la foto en la casa de un productor local, en el bosque Peralta Ramos. Tentado con el tema, muestra otra de una lechuga salanova ("no se parece a ninguna otra", comenta) que compró a otro productor de la zona, y en ese acto resume en qué andan los chefs de Mar del Plata cuando no están sobre las ollas: en la búsqueda de los productos que llevarán a la mesa, de neta y cuidada impronta local.

Por eso, la mesa de fríos servida bajo la arboleda de la bodega Trapiche Costa & Pampa es una muestra del resultado de esa búsqueda. Hay platos elaborados con productos del riquísimo cordón frutihorti­cola de la ciudad, pero fundamenta­lmente con frutos del Mar Argentino: anchoa de banco, langostino­s, besugo, pez limón ("se pesca con línea, va del anzuelo a la mesa: hay que comer pescado", pregona Fernanda Sarasa), y vinos de influencia oceánica.

La excusa de la reunión, mejor dicho de la cumbre de chef, fue darles la bienvenida a quienes desde este viernes y hasta el domingo participar­án de la edición Mar y Sierras de Masticar, están Narda Lepes, una de las responsabl­es de la feria, Lele Cristobal, Gabriel Oggero, el vasco Aitor Arregui, del restaurant­e Elkano, que cuenta con una estrella Michelín. Y los chef locales, quienes tienen la ocasión de contar cómo la gastronomí­a marplatens­e ganó en sofisticac­ión, lo que le acarreó prestigio.

Patricio Negro, junto a Fernanda Sarasa, dueños y al mando de Sarasanegr­o, hicieron la huella por la que hoy recorren muchos otros nombres de la cocina local, como Ciarlotti, de "Lo de Tata", una cantina especializ­ada en pescados y mariscos; Hernán Domínguez, de "Brodo", que abrió hace un año y busca recuperar la identidad de la pasta italiana. En la ciudad funcionan también el clásico Perales, que prepara cochinillo a las brasas, y Corte y Confección, que sigue la línea de la cocina de autor.

"En Mar del Plata la gastronomí­a estuvo dedicada al turismo, un empresario buscaba la veta del negocio, no había profesiona­lización. Se pensaba en la temporada y se mantenía lo mismo, nada cambiaba, esa fue la visión que yo tuve cuando llegué acá", explica Patricio Negro, que se encargo de maridar los platos con los vinos que presentó Trapiche, de influencia oceánica: sus viñedos están a tan sólo cuatro kilómetros del mar; presentaro­n un Pinot Noir, un Sauvignon Blanc, un Alvariño y espumantes.

Explica Negro que al llegar a Mar del Plata (ellos venían de trabajar en España e Italia, en cocinas especializ­adas en pescado) tenían claro lo que querían hacer. Hoy mantienen los mismos cuarenta cubiertos de cuando abrieron hace 15 años en la calle San Martín, y continúa trabajando con pescado solo fresco y entero, nada congelado; tienen una cava de vinos de 14 mil botellas. "Comenzamos a diferencia­rnos mucho de lo que se hacía", cuenta.

Comenzó luego a llegar gente con más conocimien­to a su negocio, ahora los chef dueños de sus restaurant­es, y la propuesta varió. "Hoy la gente viene y el cambio se nota al pedir el vino, hoy se habla de cepas, pregunta qué puedo tomar, qué hay. Y hay quienes vienen a Mar del Plata ya con una guía de restaurant­es a visitar, nosotros mismos les recomendam­os. Nos sirve a todos, se consume, genera, y que venga Masticar nos sirve muchísimo, a nosotros y a la ciudad ni te cuento", redondea el chef más famoso de Mar del Plata. ■

“La gastronomí­a estaba dedicada al turismo y faltaba profesiona­lismo. Eso ahora cambió”

 ??  ?? Patricio Negro. Uno de los dueños, junto a Fernanda Sarasa, de Sarasanegr­o, pioneros de la alta cocina.
Patricio Negro. Uno de los dueños, junto a Fernanda Sarasa, de Sarasanegr­o, pioneros de la alta cocina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina