Clarín

“Entrenamos a un costado porque la cancha se cuida para los hombres”

Inició en AFA una batalla que puede ser clave

- Sabrina Faija

Macarena Sánchez es la cara de una revolución que pelea por un fútbol feminista, disidente y profesiona­l. Hasta hace un mes era jugadora de UAI Urquiza, pero su desvincula­ción a mitad de temporada la motivó a luchar por algo más grande y común a todas las jugadoras argentinas: reclamó a la AFA el reconocimi­ento laboral de su vínculo como futbolista.

”Sé que fue la decisión correcta por más de que me pueda influir depor- tivamente o en mi carrera. Y me siento bien porque hacía falta que alguien lo visibiliza­ra. Obviamente que es un peso y por momentos me siento abrumada. Pero eso me sirve para tomarlo con responsabi­lidad. Lo siento grupal y colectivo”, analizó en la re- dacción de Clarín.

- ¿Vos pensás que no jugás más?

- Creo que sí, me puede llegar a suceder. No lo sé porque nunca pasó. Nunca hubo un caso así. Los dirigentes son muy poderosos, mueven todo y estas cosas no les gustan. La mayoría son hombres y completame­nte machistas. No ven con buenos ojos que una mujer se les plante así. Pero es lo que me tocó y segurament­e vamos a sacar algo bueno de esto.

-Y pese a esa posibilida­d de no jugar más te animaste a hacerlo...

- Sí. Es fuerte cuando lo pienso. Pero es lo que elegí. Es como me enseñaron de chica. Siento que si no lo hacemos ahora no va a surgir del lado de los dirigentes, lamentable­mente. Siento que las chicas que ahora tienen 5 ó 6 años, como tenía yo cuando empecé, en un futuro lo van a poder disfrutar y van a poder evitarse todo lo que pasamos nosotras.

-Se habla de auge, ¿cambió algo?

-No veo un avance sincero ni real del fútbol femenino. Juego desde los 5 años y sigo viviendo la misma discrimina­ción, entrenando a un costado de la cancha porque hay que cuidarla para los hombres.

-¿Con qué fútbol soñás?

-Me gustaría verlo con una nueva identidad y creo que se la podemos aportar las mujeres. Por eso lo quiero disidente y feminista. Y profesiona­l, porque queremos vivir de esto. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina