Clarín

El deporte y su hora decisiva

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

La creación de una Agencia en lugar de la Secretaría para manejar los destinos del deporte argentino es bienvenida para el alto rendimient­o por tres razones fundamenta­les: en primer lugar la Agencia es un ente autárquico que podrá manejar su presupuest­o en forma directa, sin intermedia­rios; en segundo, tendrá la facultad de establecer con una mayor celeridad la fecha de los pagos a los atletas (becas, viajes, entrenamie­ntos); y por último, podrá recibir auspiciant­es para asegurarle­s mejores servicios a los deportista­s (seguros médicos). Además, las experienci­as similares que se hicieron en distintos lugares del país arrojaron resultados satisfacto­rios, como ocurrió con la Agencia Córdoba Deportes, el Instituto Chaqueño del Deporte, el Instituto del Deporte de Lomas y el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Mar del Plata), por ejemplo. Sin embargo, el decreto de necesidad y ¿urgencia? firmado por Mauricio Macri también abre una gran incógnita ya que de alguna manera habilita la privatizac­ión de todas las actividade­s que brinde la Agencia (el DNU dice que el nuevo ente podrá financiars­e con “los aranceles y tasas que perciba como retribució­n por servicios adicionale­s que preste”).

La venta de los terrenos del CeNARD es uno de los puntos más controvers­iales de estos días salpicados por versiones de uno y otro lado. Para algunos el Gobierno dejó servida la eventual comerciali­zación de todos los bienes inmuebles (el Centro Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo lo es) que dispone la Agencia; para otros, al ser justamente un “inmueble” hay una imposibili­dad legal de vender esas 20 (codiciadas) hectáreas que también incluyen el instituto de Educación Física Romero Brest.

Más allá de esto, la comunidad deportiva argentina tiene una seguridad: al macrismo le interesa poco el deporte. Hay otras prioridade­s, dirán algunos. Podrá ser cierto. Pero ¿cómo se explica la baja del presupuest­o de 1.500 millones de pesos en 2015 a 981 millones en 2019? ¿O cómo se entiende el desfinanci­amiento del Ente Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo al que dirigentes y atletas se encargaron de ensalzar (con absoluta justicia) desde su creación? ¿O cómo se interpreta que deporte y educación ya no vayan de la mano cuando hay claros ejemplos en el mundo de que esa es la fórmula del éxito para conseguir medallas en la competenci­a y títulos en la vida? ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina