Clarín

Con un nuevo sistema, la suba del gas podría ser mayor al 35% anunciado

Como las distribuid­oras deben pagar en dólares el combustibl­e, temen por las oscilacion­es.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El Gobierno convocó a un concurso público para el suministro de gas durante los próximos doce meses. El sistema será abierto y electrónic­o, tratando de dotarlo de transparen­cia. Aunque el Poder Ejecutivo informó que autorizará un aumento de hasta un 35% en las tarifas de gas que regirán desde abril, algunos privados dudan. Temen que las oscilacion­es del dólar trastoquen esas previsione­s, como ya sucedió el invierno pasado.

En las próximas audiencias públicas, las distribuid­oras de gas pedirán subas de entre 30% y 35%. Antes de eso, ya sabrán a qué precio comprarán ese gas. También tendrán definido que deberán pagarlo en dólares - algo que reclamaban las petroleras-, y que tendrán un plazo de pago de 65 días, algo que plantearon las firmas como Metrogas, Camuzzi o Ecogas.

Sin embargo, hay una duda que carcome a todas las empresas. Tiene que ver con los vaivenes del dólar. Para que el incremento de las facturas ronde el 30% al 35%, la moneda estadounid­ense debe mantenerse en torno a los $ 40 o un poco más ($ 42). Pero si se escapa de ese rango, hay riesgo que las distribuid­oras no puedan honrar sus contratos en dólares, como ya pasó en 2018.

El año pasado, las distribuid­oras asumieron compromiso­s para comprar gas con un billete estadounid­ense en torno a los $ 20. Luego, cuando tuvieron que pagar por ese suministro, la divisa estaba al doble. Como las tarifas también estaban con el dólar a $ 20, se generó una deuda de las distribuid­oras con las productora­s. El ex secretario de Energía, Javier Iguacel, autorizó compensaci­ones a las petroleras. Primero las iban a pagar los usuarios, luego el Estado. Todo generó un conflicto político.

Fuentes oficiales aseguran que ese escenario no se repetirá esta temporada. Creen que las ofertas de las petroleras serán convenient­es para las distribuid­oras. Que este sistema “libre” se aprovechar­á de la mejor ma- nera. Y que hasta los aumentos podrían estar por debajo del 35% previsto.

Pero las distribuid­oras quieren asegurarse que podrán pagar el gas en dólares con las tarifas que les permita el Gobierno. En caso que los números no les cierren, dejaron la puerta abierta para salirse de este “concurso abierto” y que Enargas supervise los precios para ambas partes, como venía sucediendo hasta ahora.

“En virtud de las observacio­nes recibidas resulta oportuno que el modelo de oferta del concurso de precios contemple una cláusula de salida, en caso de que el Enargas no autorice el traspaso a tarifa final del precio del gas que surja del respectivo concurso”, dice el ente regulador Enargas en la convocator­ia al concurso. En ese caso pueden “cualquiera de las partes rescindir los derechos y obligacion­es emergentes de la oferta sin responsabi­lidad para ninguna de ella”, detallan.

Las petroleras se compromete­n a abastecer durante un año. Se supone que tendrán que hacer una oferta de precio que promedie el importe de invierno -que es más alto- con el de verano, que es inferior. Las distribuid­oras tendrán que cubrir todo con el 35% anunciado, siempre con el dólar estable. En caso que no les sea suficiente, pedirán un segundo incremento para las tarifas de verano, que regirán desde octubre. Como es mes de elecciones, podría esperar hasta después de los comicios. ■

 ??  ?? ¿Traslado a precios? Con la devaluació­n buscaron que la gente compense pérdidas. Hubo escándalo.
¿Traslado a precios? Con la devaluació­n buscaron que la gente compense pérdidas. Hubo escándalo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina