Clarín

La paritaria docente arrancó con escándalo y una propuesta

El gobierno ofreció ajustar por inflación. Hubo incidentes con un sindicalis­ta. La negociació­n seguirá.

- Miguel Díaz Fabián Debesa, La Plata

El debut de la paritaria con los docentes bonaerense­s, fue en medio de un clima de alta tensión. Hubo insultos, acusacione­s y un fuerte cruce entre uno de los sindicalis­tas y los ministros. El Gobierno propuso un mecanismo de ajuste "automático" del salario en función de la inflación. La actualizac­ión automática será mensual los primeros tres meses y trimestral hasta diciembre 2019. Si bien la propuesta no fue aceptada, fuentes gremiales afirman que tienen “voluntad de negociació­n”. Desde el gobierno dijeron que los gremios volverán a ser convocados “en los próximos días”.

La propuesta, en boca del ministro de Economía, Hernán Lacunza, pudo verse en una filmación que Udocba realizó sin la autorizaci­ón de los funcionari­os y que quedó posteada en la página oficial del gremio.

Cuando un asistente de Economía advirtió que estaban filmando, Lacunza suspendió la lectura. "Se registraro­n actos violentos por parte de Miguel Díaz, de Udocba, contra empleados y funcionari­os", dijeron a Clarín fuentes oficiales. El griterío de Díaz y otros dirigentes se escucha en el video. Antes, el sindicalis­ta había Miguel Díaz es el secretario general de Udocba, el tercer gremio de docentes estatales bonaerense­s. Tiene menos de 20 mil afiliados y estuvo ligado a la CGT de Moyano. En los primeros años no fue aceptado en el Frente Gremial y estuvo enfrentado a los dirigentes Mirta Petrocini y Roberto Baradel. Es considerad­o un “imprevisib­le”. Según fuentes oficiales, en años anteriores consiguió licencias gremiales para dirigentes que pagaba el Estado. Cuando la dirección de Escuelas advirtió la anomalía, sus posturas se endurecier­on aún mas.

acusado al director de Escuelas, Gabriel Sánchez Zinny, de "cargar con dos muertos en las espaldas", en alusión a la tragedia de Moreno.

Al entrar al ministerio de Economía para el encuentro paritario, los dirigentes Mirta Petrocini (FEB) y el kirchneris­ta Roberto Baradel (Sute- ba) coincidier­on en reclamar "un porcentaje para recuperar los montos perdidos en 2018". Piden un 15% de recomposic­ión por la diferencia entre el aumento otorgado por la administra­ción de María Eugenia Vidal (32%, más un bono de 7.000 pesos) y el índice de inflación anual del 47.8%.

El año pasado no hubo acuerdo en casi 10 meses de discusión. Esto derivó en la realizació­n de 29 paros. Uno de los puntos de conflicto en 2018 fue la negativa del gobierno a incorporar lo que se denomina la "clausula gatillo". Esta vez el ofrecimien­to impone: "La paritaria docente será la inflación del año que determine el INDEC, a los efectos de dar previsibil­idad a los docentes y a los padres de la comunidad educativa", fue la presentaci­ón que hicieron los ministros provincial­es.

En 20 días tendrían que comenzar las clases en la primaria. Si se consigue un acercamien­to entre el gobierno y los gremios, serán 3,5 millones de niños que retornarán a las aulas después del receso de verano.

Con la iniciativa de paritaria "con ajuste mensual por inflación" el debate ahora se concentrar­á en el reclamo por "los salarios perdidos" el año pasado. En La Plata consideran que el planteo novedoso de Vidal "deja sin argumentos a los gremios. La gobernador­a quiene que empiecen las clases, por eso se hizo el esfuerzo de proponer la actualizac­ión por inflación".

Sin embargo, Baradel plantea que el sueldo de un maestro quedó en 16.500 pesos. Y con antiguedad es de 22.000. "Está por debajo de la línea de pobreza que es 27.500. Es lo mínimo que deberíamos ganar", declaró. ■

 ?? M.NIEVAS ?? Momento de alta tensión. El dirigente Miguel Díaz insulta a los funcionari­os provincial­es.
M.NIEVAS Momento de alta tensión. El dirigente Miguel Díaz insulta a los funcionari­os provincial­es.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina