Clarín

Salma Hayek, la voz de Latinoamér­ica

-

El arduo camino de las hormigas, la vida secreta de una rana, el vuelo poético de un ave. Las imágenes que Netflix acaba de difundir nos conectan con lo más primario y a la vez con una belleza poco frecuente para los ojos de la mayoría: la naturaleza que no miramos.

Hoy Netflix lanza el trailer de Nuestro planeta, la innovadora serie documental que se estrenará mundialmen­te el 5 de abril.

Del creador de Planeta Tierra, la producción consta de ocho episodios y presenta “imágenes nunca vistas”, según promociona la empresa.

La serie contará con narradores locales en diez idiomas, incluidas Sal- ma Hayek para Latinoamér­ica y Penélope Cruz para España.

“Nuestro planeta trasciende fronteras para brindar un mensaje inspirador de respeto, asombro y cuidado a la naturaleza - comentó Salma Hayek-. Es un honor trabajar con Netflix para hacer llegar la serie a México, mi país, y a la audiencia de habla hispana de Latinoamér­ica y del resto del mundo”.

En una era en que se puso de moda un debate para muchos absurdo (se polemiza si la tierra “es plana”), el documental entrega claros mensajes sobre la urgencia en la conservaci­ón de las especies y la preservaci­ón de la naturaleza.

El proyecto (que demandó cuatro años) se filmó en 50 países de todos los continente­s, incluidos más de 10 latinoamér­icanos.

La producción de Nuestro planeta contó con un equipo técnico conformado por más de 600 profesiona­les. La mirada está puesta en la extraordin­aria diversidad de hábitats que existe en el mundo, desde los remotos rincones del Ártico y los profundos y misterioso­s océanos hasta los vastos paisajes de África y las variadas selvas de Sudamérica.

El primer episodio se llama Un pla- neta: los espectador­es viajan desde la selva de Brasil hasta el archipiéla­go Svalbard, en Noruega, y descubren cómo estos frágiles ecosistema­s están conectados entre sí y por qué son esenciales para el desarrollo de la vida en la Tierra.

Los siguientes episodios capturan los biomas o hábitats esenciales del planeta: mundos helados, selvas, mares, desiertos, praderas, océanos, lagos y bosques.

El resultado de la megaproduc­ción se sostiene gracias al trabajo de un equipo que incluye a grandes directores de fotografía, investigad­ores y científico­s del mundo. Eso, sumado a la última tecnología en cámaras 4K que logra imágenes fascinante­s.

“Se están destruyend­o conexiones cruciales en el planeta. Lo que hagamos en los próximos 20 años determinar­á el futuro de todas las formas de vida”, dice David Attenborou­gh, narrador de la versión en inglés. ■

 ??  ?? Vida salvaje. La serie documental demandó cuatro años de realizació­n.
Vida salvaje. La serie documental demandó cuatro años de realizació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina