Clarín

Crisis en la Superliga por los descensos, a una semana del inicio del campeonato

Los 11 clubes partidario­s de modificar el reglamento eludieron la reunión porque perdían en la votación contra los 12 que defienden el sistema de promedios.

-

Once equipos quieren reducir la cantidad de descensos y no dieron quorum para la reunión de ayer del Comité Ejecutivo. En cambio, otros 12 -incluyendo los grandesqui­eren mantener el sistema actual, con 4 descensos. El torneo debe arrancar el próximo 26.

La reunión del Comité Ejecutivo de la Superliga sumó este miércoles un capítulo inesperado. Los clubes que pretenden que se modifique sí o sí el sistema de descensos decidieron en bloque no participar del encuentro y de este modo, por falta de quorum, la reunión se suspendió hasta nuevo aviso. Así, con las negociacio­nes estancadas, no se pudo aprobar el nuevo reglamento de la competenci­a.

De un lado quedaron Lanús, Banfield, Estudiante­s, Gimnasia, Newell’s, Rosario Central, Argentinos, Patronato y Colón junto a Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero, los dos equipos que se sumaron este año provenient­es de la B Nacional. Ese es el bloque de clubes cuyos dirigentes decidieron esperar en un café y no entrar a las oficinas de la Superliga en Puerto Madero.

En el otro rincón, con la lapicera lista para que todo siga sin mayores alteracion­es, estaban River, Boca, Racing, Independie­nte, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Atlético Tucumán, Talleres, Defensa, Godoy Cruz y Unión. Estos 12 requerían de la presencia de un club más para lograr el quorum necesario para avanzar con la reunión. Los dirigentes de Aldosivi no pudieron asistir al encuentro.

Después de dos horas de espera, Cristian Malaspina (Argentinos), Guillermo Pellegrino ( Gimnasia) y Eduardo Spinosa (Banfield) entraron al edificio de Olga Cossettini 771 y avisaron que no darían el quorum.

“No tuvieron intencione­s de tratar ni hablar del tema. Ahora veremos cómo sigue la historia”, se quejó uno de los asistentes a las oficinas de Puerto Madero. Sin embargo, de ambos lados quitaron dramatismo al asunto, aunque reconocier­on la desproliji­dad. “No hubo pelea ni discusione­s” le dijo a Clarín un directivo de “Los 11”. Y otro de “Los 12” señaló que “si hubo algo no pasó de alguna interna pequeña entre algunos, nada grave”. Como conclusión, ese dirigente resumió: “Todo bien, pero todo mal, bah”.

¿Peligra entonces el comienzo del torneo ante la ausencia de un nuevo reglamento? No. Lo afirmaron desde ambos bandos. Desde la Superliga explican que la pelota empezará a rodar sí o sí el viernes 26 en el Cilindro de Avellaneda con el duelo entre el campeón Racing y Unión bajo los lineamient­os del reglamento aun vigente. Esto es porque la Mesa Ejecutiva tiene potestad de hacer valer lo que ya está reglamenta­do y no se modificó. Es decir, jugar el torneo con los 4 descensos por promedios.

Más allá de la reducción de equipos (pasaron de 26 a 24), la idea es sostener en el tiempo los principale­s lineamient­os de la competenci­a con los cuatro descensos por promedios y los dos ascensos provenient­es de la renovada Primera Nacional.

Igualmente, la idea de la Superliga es acercar posiciones para que entre lunes y martes vuelva a convocarse un nuevo cónclave

¿Cuál es el escenario de conflicto? Los clubes que habían perdido la batalla por abolir los promedios y que

Los reformista­s proponen 2 descensos por promedio y 2 por la tabla general.

más tarde sucumbiero­n cuando propusiero­n bajar a dos la cantidad de equipos que perderán la categoría al cabo de la temporada iban a lanzar otra idea que haría ruido: pedir un sistema de descensos mixto.

¿En qué consiste este sistema mixto? Los dirigentes de las institucio­nes, justamente los más apremiados con el coeficient­e que divide los partidos jugados por los puntos conseguido­s en las últimas tres temporadas, pretenden que los cuatro equipos que caigan a la nueva Primera Nacional al final de la temporada sean los dos peores promedios y los dos peores de la tabla de la Superliga.

¿En qué se basa el reclamo de los clubes que no dieron quorum? Los dirigentes aseguran que vienen golpeados desde la temporada pasada, cuando debieron hacer importante­s ajustes en sus planteles para evitar sanciones por el fair play financiero y, sin figuras ni contratos caros, les costó sumar puntos para engrosar sus promedios.

Creen además que este sistema mixto que impulsaban podría servir para incomodar a clubes que tienen todavía irregulari­dades en el cumplimien­to de los pagos a sus jugadores y que, pese a su “mala administra­ción”, ahora recibirán ingresos extra por jugar copas internacio­nales al tiempo que podrán descansar en los puntos acopiados en la temporada que pasó.

 ??  ?? Soledad. La entrada de la Superliga. En el primer piso esperaban dirigentes de 12 clubes. Afuera, en un café cercano, los de otros 11 clubes decidieron no entrar y no dar quorum.
Soledad. La entrada de la Superliga. En el primer piso esperaban dirigentes de 12 clubes. Afuera, en un café cercano, los de otros 11 clubes decidieron no entrar y no dar quorum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina