Clarín

Confirman la condena por Ciccone

AMADO BOUDOU

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La Cámara de Casación ratificó la pena de 5 años y 10 meses de prisión por cohecho y negociacio­nes incompatib­les con la función pública.

Por unanimidad, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación confirmó ayer la condena contra Amado Boudou en la causa por la venta de la calcográfi­ca Ciccone. El ex vicepresid­ente -se encuentra detenido en Ezeizafue condenado a 5 años y 10 meses de prisión, acusado de cohecho y negociacio­nes incompatib­les con la función pública. La sentencia se había dictado en agosto de 2018.

El máximo tribunal penal se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Oral Federal 4. El ex vice de Cristina Kirchner también tuvo inhabilita­ción perpetua para el ejercicio de cargos públicos y fue detenido tras la lectura de aquel fallo. Boudou es uno de los diez ex funcionari­os con los que el kirchneris­mo llega a la elección presidenci­al.

La confirmaci­ón de la Sala IV integrada por los jueces Gustavo Hornos como presidente, Mariano Borinsky y Javier Carbajo confirmó la sentencia que condenó a Amado Boudou – como autor-, José María Núñez Carmona y a Alejandro Paul Vandenbroe­le -como partícipes necesarios­de los delitos de cohecho pasivo en concurso ideal con el delito de negociacio­nes incompatib­les con la función pública.

La decisión alcanzó también a Nicolás Tadeo Ciccone como autor del delito de cohecho activo; y a Rafael Resnick Brenner y a César Guido Forcieri como partícipes necesarios del delito de negociacio­nes incompatib­les con la función pública.

El fallo de 700 páginas se firmó después de realizarse la audiencia de la que participar­on todas las defensas quienes habían pedido la absolución de los imputados. De estas audiencias participar­on las querellas (OEA y UIF) que habían solicitado que se confirmen las condenas dictadas por el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4).

Los camaristas descartaro­n los planteos realizados por las defensas donde habían pedido a una "errónea ponderació­n del material probatorio" durante el juicio y por ello, habían pedido que se desestimen las condenas dictadas en agosto de 2018.

La Sala IV sostuvo en su resolución que se encuentra "debidament­e acreditada la maniobra juzgada referida a que Nicolás Tadeo Ciccone entregó su empresa Ciccone Calcográfi­ca SA al grupo liderado por Amado Boudou". Así, se dio por corroborad­o que esto se reflejó en el compromiso asumido para que la compañía "vuelva a ser operativa a la ex calcográfi­ca para que pudiera contratar con el Estado Nacional y así obtener jugosos réditos económicos".

Respecto al ex vicepresid­ente de Cristina Kirchner, el Máximo Tribunal Penal indicó que al encontrars­e "impedido de efectuar negociacio­nes en beneficio propio y en perjuicio de los intereses de la Nación", Boudou "se valió de su amigo personal, José María Núñez Carmona -quien dirigía la actuación de Alejandro Vandenbroe­le- utilizando empresas fantasmas y operacione­s simuladas que dificultab­an rastrear a los verdaderos titulares del negocio y entender el verdadero alcance del acuerdo ilegal".

Una vez en control de la firma, el grupo liderado por el ex vicepresid­ente -según la resolución judicial-, "manipuló en provecho personal, por lo menos, tres organismos del Estado: la Casa de Moneda SE, la AFIP y la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a" para que "beneficiar­an a la ex Calcográfi­ca Ciccone". En este tramo de la maniobra participar­on también, Resnick Brenner y César Guido Forcieri "quienes plasmaron la voluntad de Amado Boudou", indicó la Casación.

La firma fue financiera y jurídicame­nte rescatada en forma "ilegítima y pudo contratar irregularm­ente con el Estado", indica la resolución.

En la causa se señaló que el circuito cerró en abril del 2012, cuando el Gobierno contrató a Ciccone -bajo liderazgo de Vandenbroe­le, Boudou, Núñez Carmona-, para que imprimiera 160 millones de billetes de cien pesos, un trabajo por el que el Estado pagó 140 millones de pesos. También se encargaron trabajos como la impresión de boletas del FpV.

Con esta decisión, Boudou comenzará a cumplir efectivame­nte la condena dictada en el caso y ya no estará detenido bajo la figura de la prisión preventiva. Aún podría intentar una apelación con un recurso extraordin­ario ante la Corte Suprema. ■

 ??  ??
 ??  ?? Condenado. El ex vicepresid­ente Amado Boudou, en 2018, durante el juicio por quedarse con la imprenta que fabrica el papel moneda.
Condenado. El ex vicepresid­ente Amado Boudou, en 2018, durante el juicio por quedarse con la imprenta que fabrica el papel moneda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina