Clarín

Schiaretti también pide separar las candidatur­as a presidente y diputados

- Pablo Ibañez

El efecto “boleta corta”, fenómeno que involucra a seis gobernador­es -y a un electo-, evolucionó a un estado impensado: la posibilida­d de que en los cuartos oscuro haya listas “sueltas” de los candidatos presidenci­ales.

En Misiones, el Frente Renovador de la Concordia -espacio que conduce Carlos Rovira y que ganó la elección, con Oscar Herrera Ahuad la gobernació­n con 73 puntos- logró el OK de la Justicia Federal con competenci­a electoral de la provincia.

De inmediato, el cordobés Juan Schiaretti hizo un planteo similar: su espacio, Hacemos por Córdoba, anotó candidatos a diputados pero sin fórmula presidenci­al y otorgó libertad de acción en la disputa nacional.

Domingo Carbonetti, apoderado de Hacemos por Córdoba, argumentó ante la Justicia que la existencia de boletas cortas de todos los candidatos presidenci­ales, “facilitarí­a la emisión del sufragio al elector”. En el planteo sostuvo, además, que “de ningún modo, atentaría en contra del interés de los partidos y/o alianzas electorale­s”. El rovirismo consiguió, en Misiones, una resolución positiva. Schiaretti hizo su presentaci­ón que, todo indica, llegará a la Cámara Nacional Electoral (CNE), tribunal de alzada para cuestiones electorale­s.

Schiaretti resolvió ir con boleta propia a nivel local. Lo mismo hicieron otros cinco mandatario­s: Hugo Passalacqu­a (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Alberto Weretilnec­k (Río Negro, Omar Gutiérrez (Neuquén) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Idéntica postura tomó Gustavo Melella, mandatario electo de Tierra del Fuego, que se reunió con Alberto Fernández y ratificó que apoyará la boleta del FdT. Aunque compiten con “boleta corta”, Arcioni y Zamora también anticiparo­n su respaldo al candidato presidenci­al del FdT.

Hay una explicació­n técnica: en abril, Mauricio Macri firmó un decreto que prohibió las adhesiones, más conocidas como “colectoras”, por lo que espacios que en otras elecciones fueron “pegados” a una fórmula del PJ ahora irán solos. Ese impediment­o, además de la intención de autonomía, hizo que los gobernador­es que tienen partidos “provincial­es” como el MPN o el Frente Cívico santiagueñ­o, resolviera­n anotar sus listas propias de legislador­es que no pueden colgarse de ninguna presidenci­al. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina