Clarín

La brasileña Alpargatas abandonó el negocio textil en la Argentina

-

Alpargatas, una empresa centenaria que nació en la Argentina pero que después pasó a ser de capitales brasileños y que hoy es dueña de la marca Havaianas y Topper en la Argentina, dejó de operar en el mercado textil local, donde producía denim, el material con que se hacen los jeans, y otros artículos.

La compañía -que es controlada por el holding brasileño Itausa entre otros accionista­s- se desprendió de tres plantas y una desmontado­ra de algodón por US$ 14 millones. Todas las instalacio­nes estaban con los días contados, ya que la compañía o las había cerrado o planeaba hacerlo.

Las filiales que Alpargatas tenía en Corrientes y Chaco, donde operaba la desmontado­ra, pasaron a manos de la argentina Marfra. Tenía 30 empleados.

La planta de Florencio Varela -que ya había sufrido un ajuste de personal el año pasado- fue vendida a Cladd Industria Textil Argentina.

En tanto, la subsidiari­a de Catamarca de Alpargatas, que contaba con 112 empleados, pasó a manos de Fibran Sur, también de capitales argentinos. Allí se fabrican repasadore­s, trapos rejilla, franelas y otros tipos de productos de limpieza de la marca Media Naranja.

Según informó la prensa de la provincia, la situación de esta planta era delicada y Fibran Sur consiguió que el gobierno de Catamarca se haga cargo del salario mínimo de los nuevos trabajador­es que tomen y, además, la compañía ingresará al programa Transforma­ción Productiva, que contempla que el Estado Nacional pague un salario mínimo por cada empleado actual por seis meses. La firma textil Fibran Sur S.A es una pyme con casi 60 años de historia en el rubro, y tiene una planta en Quilmes y otra en Ezeiza.

La empresa también había vendido el 22,5% de la unidad de negocio relacionad­a con la marca Topper en el Argentina y en todo el mundo al empresario Carlos Wizard Martins. "Con la transferen­cia real de estos activos a sus respectivo­s compradore­s, que serán efectiviza­das el 1 de octubre, Alpargatas Argentina deja de trabajar en el segmento textil", informó la empresa a la Bolsa de San Pablo, en Brasil. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina