Clarín

El Reda, el terrorista que desenterró los detonadore­s en el Parque Centenario

Está casado con una argentina y su cuñada trabajó en la Embajada de Irán. Ahora estaría escondido en el Líbano.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

Salman Raouf Salman, alias El Reda, es el miembro de Hezbollah al que Estados Unidos acusa directamen­te como organizado­r del ataque a la AMIA. El gobierno de Donald Trump anunció ayer que dará como recompensa hasta 7 millones de dólares a quien aporte datos que permitan capturarlo.

Su verdadero nombre es Salman Raouf Salman. Es de origen libanés, pero tiene documentac­ión colombiana. A fines de la década del '80 se casó con una argentina: Silvina Sain. Silvina es hermana de Karina Sain, quien era secretaria de Moshen Rabbani, agregado cultural de la embajada iraní en Buenos Aires hasta 1997, y acusado por la Justicia argentina de ser uno de los organizado­res del atentado a la AMIA. Rabbani es uno de los que tiene pedido de captura con alerta roja de Interpol y a su vez, tiene una larga relación con el dirigente ultrakirch­nerista Luis D'Elía y con el ex Quebracho y también cercano al kirchneris­mo Fernando Esteche.

La Justicia argentina, según pudo saber cree que Silvina y Karina, esposa y cuñada de El Reda, están en El Líbano, donde el brazo político de Hezbollah forma partre de la alianza de gobierno.

Según informes de Inteligenc­ia de servicios extranjero­s e informacio­nes de la Justicia argentina que reveló Clarín esta semana, El Reda fue quien coordinó el ataque a la AMIA en 1994. Él mismo fue quien recogió de un escondite bajo tierra en el Parque Centenario componente­s de la bomba que se detonó frente a la AMIA el 18 de julio de 1994. Esos químicos habían llegado allí en 1992 y también se habrían usado en el armado de la bomba que hizo estallar la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992. Los había enterrado otro miembro del grupo, quien le mandó una foto del lugar a El reda para que los hallara, en un lugar cercano al lago artificial que caracteriz­a al Parque. En el lugar, además de los químicos, habían dejado también explosivos C4 y TNT.

El Reda, según la informació­n publicada por este diario, se ocupó de otras tareas clave para el ataque de la AMIA. Se encargó de supervisar la compra de la Renault Traffic blanca al reducidor de autos Carlos Telleldín que se usó para el atentado, luego de que fue cargada con una bomba de 400 kilos de Amonal armada con los componente­s que había sacado del Parque Centenario. También acompañó al conductor suicida de esa Traffic, Ibrahim Berro, en una caminata de reconocimi­ento previo al atentado, desde el estacionam­iento donde estaba guardada la camioneta hasta la sede de la AMIA, en Pasteur 933. El 18 de julio de 1994, menos de dos horas antes de que explotara la AMIA, El Reda escapó de la Argentina. Habría tomado un vuelo comercial a las 8 de la mañana desde Aeroparque a Foz de Iguazú y de ahí al Líbano.

La Justicia argentina ya hizo varios pedidos para que se detuviera a El Reda. En junio de 2009, por pedido del fiscal Alberto Nisman -que conducía la unidad especial para el caso AMIA- el juez Rodolfo Canicoba Corral -que reemplazó a Juan José Galeano en la causa tras su destitució­n- libró la primera orden de captura nacional e internacio­nal sobre el terrorista. En particular, Canicoba envió exhortos a Colombia y El Libano solicitand­o la detención y extradició­n del terrorista. El 14 de agosto de 2018, con nuevos datos confirmado­s sobre la verdadera identidad de El Reda, ya con el nombre de Salman Raouf Salman la Justicia argentina volvió a solicitar a El Líbano la detención con fines de extradició­n. ■

 ??  ?? Otro sospechoso. La policía paraguaya arresta a Assad Mohamed Barakat acusado de financiar a Hezbollah.
Otro sospechoso. La policía paraguaya arresta a Assad Mohamed Barakat acusado de financiar a Hezbollah.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina