Clarín

Cuba indulta a 2.600 presos por “razones humanitari­as”, pero no se sabe quiénes son

Beneficio. El gobierno explicó que es para su “reinserció­n social”. Todos cumplieron ya un tercio de la pena.

-

El Consejo de Estado de Cuba anunció ayer un indulto a 2.604 presos que han cumplido al menos un tercio de la pena, alegando razones humanitari­as, buen comportami­ento y otros motivos, con el objetivo de favorecer la reinserció­n social. Se trata del mayor número de presos que reciben este beneficio en cuatro años.

La decisión se tomó en base a uno de los postulados de la nueva Constituci­ón cubana, vigente desde abril, que “favorece la reinserció­n social de las personas privadas de libertad”, así como por solicitude­s de familiares, en una política “establecid­a por el Gobierno cubano desde hace varios años”, dijo el diario oficial Granma. La lista de beneficiad­os no se divulgó, ni tampoco cuándo se hará efectivo el indulto.

Es la primera medida de gracia en la isla desde que asumió la presidenci­a Miguel Díaz-Canel, y se trata del mayor indulto concedido por el gobierno socialista desde septiembre de 2015, cuando la administra­ción de Raúl Castro liberó a 3.522 presos ante la visita del papa Francisco. En enero de ese mismo año, como gesto de buena voluntad tras la histórica distensión con Estados Unidos, fueron indultados 53 reclusos que Washington considerab­a “presos políticos”, una categoría que el gobierno de la isla rechaza.

Cuba también acogió un llamado del Pontífice e indultó a 787 presos en 2016. Antes hubo otro indulto en diciembre de 2011. En esa oportunida­d fueron 2.991 presos por razones humanitari­as ante la visita del papa Benedicto XVI, que llegó en 2012.

En 1998, debido a la visita del papa Juan Pablo II, el gobierno del entonces presidente Fidel Castro indultó a 299 reclusos. Veinte años antes, en 1978, Castro había indultado a 3.600 presos.

Al igual que en varios casos anteriores, ahora se tomó en cuenta “el buen comportami­ento de los condenados (...) así como las caracterís­ticas y resultados de los hechos por los que fueron sancionado­s”, se informó. Se valoró también la edad y las enfermedad­es que padecen. En todos los casos han cumplido al menos un tercio de la pena impuesta.

Quedaron fuera del beneficio los sentenciad­os por asesinato, violación, pederastia con violencia o conductas relacionad­as con drogas, entre otros delitos severos, así como casos de corrupción y reincident­es, aclaró el gobierno.

La última cifra de prisionero­s que se hizo pública oficialmen­te en Cuba fue en 2012: había entonces 57.337 presos, para una población total en la isla de 11 millones de habitantes.

La disidencia considera que entre ellos hay prisionero­s por razones políticas, acusación que el gobierno rechaza y señala que las personas recluidas han sido condenadas por delitos comunes.

Según un informe de 2018 de la Comisión Cubana de Derechos Humanos Y Reconcilia­ción Nacional (CCDHRN), una organizaci­ón disidente pero tolerada en Cuba, existen 120 presos “por razones políticas”. De ellos, 12 están condenados a cadena perpetua. ■

 ?? AP ?? Cárcel. Un penal en La Habana. Miles de presos serán indultados.
AP Cárcel. Un penal en La Habana. Miles de presos serán indultados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina