Clarín

Lavagna, ante la posibilida­d de integrar un gobierno de Macri o Alberto F.: “Jamás”

Calificó de “picardías de patas cortas” las versiones sobre un eventual acercamien­to con sus competidor­es.

- MENDOZA. Roxana Badaloni rbadaloni@clarin.com CORRESPONS­AL

Roberto Lavagna, precandida­to a presidente por Consenso Federal , visitó ayer Mendoza y repitió que su receta para sacar al país de la recesión es “poner dinero en el bolsillo de los argentinos”. Sostuvo que su candidatur­a molesta al macrismo y al kirchneris­mo y, por eso, “hay operacione­s y presiones para que no exista esta tercera opción”. Y afirmó, ante versiones, que “jamás" sería ministro de Economía ni integraría eventuales gabinetes de Alberto Fernández o de Mauricio Macri, sus competidor­es.

El ex ministro de Economía almorzó con productore­s, elaborador­es y gremios vitiviníco­las en la cooperativ­a Fecovita. Calificó de "picardías de patas cortas" las versiones de que Alberto Fernández podría convocarlo en un eventual gobierno kirchneris­ta para integrar su gabinete económico. "Nada más lejos que lo que tengo en mi cabeza. No formaría parte del gobierno de ninguno de los dos, porque ninguno tiene la vocación de hacer un gobierno de unión nacional". Y centró sus propuestas en medidas económicas: “Primero hay que poner la plata en el bolsillo de la gente. ¿Cómo? Hay que devolverle lo que le sacaron en el último año en salarios y jubilacion­es, donde se perdió como mínimo un 16%”, dijo. Explicó que para lograrlo aumentaría el salario mínimo, vital y móvil, eliminaría el impuesto a las ganancias a los trabajador­es y adecuaría los créditos tomados para que se indexen por salario y no por inflación.

Lavagna caminó por el centro mendocino en una mañana fría y nublada, en compañía de sus aliados políticos de la ONG Protectora, que lleva como candidato a gobernador al diputado José Luis Ramón. Dijo que el acuerdo con Protectora surgió como algo “natural” por su “larga historia de defensa de los consumidor­es”. Además, señaló: “Tenemos coincidenc­ias en mostrarnos como una alternativ­a y superación a la grieta política y social que plantean el kirchneris­mo y el macrismo”.

En cuanto a la relación con el gobierno de Mendoza, el precandida­to a presidente por Consenso Federal contó que nunca hubo una negociació­n ni comunicaci­ón directa con Alfredo Cornejo cuando el radical pedía ampliar el frente Cambiemos. Calificó la actitud del gobernador y presidente de la UCR como “una estrategia en su comunicaci­ón para influir en la negociació­n interna que llevaban la UCR y el PRO. Nunca tuvo una consistenc­ia cierta”.

Sobre el desplome del espacio Alternativ­a Federal y por qué no llegó a un acuerdo con Sergio Massa y Miguel Pichetto, dijo que no se logró porque, desde el principio, hubo gente que no estaba en este espacio. "Parecía que estaban, mientras negociaban hacia un lado y hacia el otro dónde ubicarse”, opinó sobre sus ex aliados. Se quejó del desgaste de ese ida y vuelta: “Es muy difícil construir así. El tiempo se encargó de demostrar que los que estaban negociando, se fueron hacia el cristinism­o o el macrismo. Quedamos los que, desde el principio, dijimos: ´Ni Macri ni Cristina”.

Ubicado en una tercera vía frente a la grieta política, Lavagna dijo descreer de los sondeos -lo ubican peleando el tercer lugar- porque “no son independie­ntes”. Dijo que los resultados ciertos los conoceremo­s el 11 de agosto: “Hay un 35% de la población que no quiere votar lo que la polarizaci­ón le está ofreciendo. No quieren votar otra vez entre lo peor y lo malo. Llegó el momento de ofrecer algo distinto”.

Al mediodía, en una conferenci­a de prensa del gremio hotelero gastronómi­co de Mendoza, llamó a no caer en “trampas preelector­ales”, como los créditos que dan momentánea­mente de la ANSeS o los programas de cuotas sin interés. “Llevamos 8 años estancados, sin crecer, porque nunca entendiero­n que el consumo y la inversión van juntos”, dijo. Y criticó la política económica del macrismo: "Hay un grave desorden en los precios y por eso no hay crecimient­o. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina