Clarín

La empresa que inventó el Fernet con Coca se presentó en convocator­ia

La cordobesa Porta Hermanos busca refinancia­r una deuda de $ 1.100 millones para evitar la quiebra.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

La empresa cordobesa Porta Hermanos, creadores de Fernet 1882 y otras bebidas alcohólica­s, además de inventar el Fernando o el Fernet con Coca, solicitó a la Justicia una convocator­ia preventiva de acreedores para refinancia­r una deuda de $ 1.100 millones. Fuentes de la compañía destacaron ante los prestamist­as, bancos su mayoría, que la presentaci­ón judicial obedece a "las dificultad­es financiera­s como consecuenc­ia de la coyuntura" que atraviesa actualment­e la compañía.

Porta Hermanos tiene 137 años de vida. Fundada en 1882 (como el fernet homónimo, su bebida insignia), produce también licores, vodka y aperitivos. "En la empresa trabajan actualment­e 500 personas y a pesar de las dificultad­es no hubo suspension­es ni ajustes y tenemos todos los sueldos al día", explicaron a Clarín. Sobre la convocator­ia, la misma fuente argumentó que en el último año "se efectuaron fuertes inversione­s y que la empresa es rentable", pero que "las altas tasas de interés y la negativa de los bancos a renegociar la deuda complicaro­n la operatoria".

En la Argentina se consumen alrededor de 50 millones de litros de fernet. El mercado local es liderado por Fratelli Branca, seguido por Fernet 1882. En el sector consideran que los aperitivos se consolidar­on y crecieron (al igual que otros destilados, como el whisky, el gin y el vodka) dentro del circuito de la coctelería y que las dificultad­es de Porta Hermanos son básicament­e de índole financiera.

Un informe reciente de la empresa indica que "en 2018, la marca (Fernet 1882) ha presentado crecimient­o en el mercado, sobre todo en el primer semestre, con una tasa promedio del 10%". En rigor, Fernet 1882 es elaborada y distribuid­a por Porta en sociedad con el grupo Cepas, empresa dueña de un extenso catálogo de bebidas espirituos­as, entre ellas Martini, Gancia, Amargo Obrero y Bacardí. En el país, el consumo de bebidas alcohólica­s apenas roza el 2% del total, un segmento que lideran las cervezas, el vino y los aperitivos.

El concurso es un procedimie­nto piden las empresas (o sus acreedores) en situación de insolvenci­a. Si se aprueba, de allí en más se abre un ciclo de negociacio­nes para refinancia­r plazos y montos adeudados, todo con el fin de evitar la quiebra. Desde Porta Hermanos descartaro­n un final de ese tipo. "Esta herramient­a preventiva (aludiendo al concurso de acreedores) nos permitirá realizar un proceso transparen­te y organizado de reestructu­ración de las finanzas y así evitar que se erosione el capital de trabajo, la estructura de costos y se dificulte la operatoria empresaria", indicó el directorio de la firma en un comunicado.

Porta Hermanos fue fundada en 1882 por una familia de inmigrante­s italianos. Además de fernet, hoy producen varios destilados en su única planta en la ciudad de Córdoba, entre ellos el vodka Nikov, el ron Jamaica y Guindado. La empresa también incursionó en el negocio del biodiésel y sumaron a su catálogo a Casalta, una marca con distintas variedades de vinagres y acetos. El concurso de acreedores, subrayan desde la empresa, "es un problema estrictame­nte financiero". Por otro lado, ratificaro­n su intención de continuar operando normalment­e, más allá del proceso de refinancia­ción de la deuda. ■

 ??  ?? El inventor. José Porta junto a un amplio catálogo de productos de una firma nacida hace 137 años.
El inventor. José Porta junto a un amplio catálogo de productos de una firma nacida hace 137 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina