Clarín

España, contra reloj y con dudas, inicia el camino para formar un nuevo gobierno

El socialdemó­crata Pedro Sánchez lanzó en el Congreso señales a Podemos para pactar una alianza. Pero esa fuerza populista exige cargos centrales en el gabinete.

- BARCELONA. ENVIADA Marina Artusa martusa@clarin.com

El socialdemó­crata Pedro Sánchez pisa el acelerador para formar un nuevo gobierno en España. Ayer, durante casi dos horas, expuso ante los 350 diputados del Congreso su programa de gobierno, social y progresist­a, como único candidato a presidente según establece el sistema parlamenta­rio español.

Debatió con las principale­s fuerzas en el Congreso -PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox- pero, a pesar de los esfuerzos del PSOE por lograr un acuerdo con los populistas de Unidas Podemos, Sánchez encara este martes la primera votación para su investidur­a sin los apoyos suficiente­s para ser votado jefe del gobierno.

La ley electoral establece que, en la primera votación, el candidato debe conseguir la aprobación de 176 diputados -la mitad más uno de los integrante­s de la Cámara-, una quimera para Sánchez hoy.

El socialdemó­crata, quien sólo cuenta con las 123 bancas de diputados, que logró luego de las elecciones generales del 28 de abril, está resignado a no ser investido este martes, pero puso todas su fichas en la segunda votación que, en caso de una primera investidur­a fallida, se realizaría 48 horas después. Para lograrlo, esta vez Sánchez necesitarí­a más votos afirmativo­s que negativos. Por eso el “sí” de los 42 diputados de Unidas Podemos es crucial, a los que el socialdemó­crata sumaría la adhesión de partidos regionales.

Pero las negociacio­nes entre los socialista­s y Unidas Podemos, el partido de Pablo Iglesias, encallaron este lunes, antes del inicio de la sesión de investidur­a, porque aún siguen sin ponerse de acuerdo respecto de los cargos a repartirse en lo que sería el primero gobierno de coalición de la historia democrátic­a de España.

La vicepresid­enta en funciones, Carmen Calvo, y el argentino Pablo Echenique, ex secretario de Organizaci­ón de Unidas Podemos, mantuviero­n reuniones durante la mañana del lunes. Echenique le reprochó a Calvo que no les hagan una oferta de cargos con contenido.

En casi dos horas de discurso durante las cuales se cuidó muy bien de mencionar a Cataluña -el desafío más áspero que deberá enfrentar el próximo gobierno español-, Sánchez no esquivó referirse al pacto no cerrado con Iglesias. “No es sencillo alcanzar un punto de encuentro. Pero nada que merezca la pena es fácil y lo que tenemos por delante merece mucho la pena. Tenemos sobre nosotros la mirada esperanzad­a de millones de compatriot­as -dijo Sánchez-. Muchas personas han puesto un gran esfuerzo y una gran ilusión en que uniéramos nuestras fuerzas y también mucho más que nuestras fuerzas. Que uniéramos nuestra sensibilid­ad, nuestra inteligenc­ia, nuestra experienci­a, para mejorar la vida de la gente y, de este modo, cambiar la historia de España.”

Pidió a PP y a Ciudadanos que se abstengan: “Ustedes preferiría­n ir en otra dirección. Pero eso, señorías, ya lo decidieron los españoles el pasado 28 de abril. No les pido que apoyen este proyecto. Lo que les pido es que retiren las barreras. Les pido que permitan que España tenga gobierno.”

Sánchez aseguró que mantiene la oferta de gobernar en coalición con Pablo Iglesias, a pesar de haber vetado su ingreso en el futuro gobierno, y agitó el fantasma de la repetición electoral si, a partir de una segunda votación fallida - este jueves-, España no logra formar gobierno en dos meses: le advirtió a Iglesias que “si vota con la ultraderec­ha, puede haber repetición de elecciones”. La reacción de Iglesia fue directa: “Lo tengo que decir con toda la claridad. Respeten ustedes a nuestros 3,7 millones de votantes y no nos propongan ser un mero decorado en su gobierno porque no lo podremos aceptar”.

“Entre un gobierno de coalición como lo están planteando y que voten con la ultraderec­ha en contra de un presidente socialista por segunda vez en tres años, creo que hay muchas opciones que se pueden abrir en estos días”, respondió Sánchez.

Otro reproche de Iglesias a Sánchez fue que mire a Pablo Casado, líder del PP, y a Albert Rivera, referente de Ciudadanos: “Disimule un poco. Me llama la atención que cuando todavía no hemos negociado un acuerdo de gobierno, usted insista en pedirles la abstención al PP y a Ciudadanos. Le pido, por favor, que no se la pida también a Vox (la fuerza de ultraderec­ha de Santiago Abascal que debuta en el Congreso de los Diputados)”, dijo Iglesias en medio de aplausos. “No significa para nada que esté pactando con ellos. Estoy simplement­e instando al Partido Popular y a Ciudadanos a que asuman su responsabi­lidad”, se defendió el candidato Sánchez.

Casado le ha dicho que “no” a Sánchez “porque no es de fiar” y porque, según él, el socialdemó­crata se sale del espacio del constituci­onalismo. “Usted no ha mostrado su verdadera cara -lo increpó Casado-. Y su verdadera cara es que tiene un proyecto de ruptura para España.” ■

 ?? EFE ?? Arranque. La primera jornada de una semana de alta tensión en España. Pedro Sánchez habla a la Cámara antes de que se vote hoy su investidur­a y nuevamente el jueves.
EFE Arranque. La primera jornada de una semana de alta tensión en España. Pedro Sánchez habla a la Cámara antes de que se vote hoy su investidur­a y nuevamente el jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina