Clarín

Claves y urgencias del sistema parlamenta­rio

Desafío. Para jurar el cargo y poder armar gobierno, Sánchez debe formar alianzas que le brinden las bancas necesarias.

-

• España tiene un gobierno parlamenta­rio, como sucede en casi toda Europa. La democracia parlamenta­ria se basa en un sistema en el cual la elección del gobierno -es decir, el mandatario jefe o titular del Poder Ejecutivo- emana del Parlamento.

• Es al revés del sistema presidenci­alista norteameri­cano o hiperpresi­dencialist­a latinoamer­icano, donde el presidente es elegido por el voto popular y arma su equipo de gobierno a su gusto sin necesidad de alianzas, aunque puedan existir.

• En los sistema parlamenta­rios se eligen los legislador­es. Dependiend­o de los votos que reúna cada fuerza en el Congreso, se logrará la mayoría para armar gobierno o se deberá negociar entre fuerzas afines para generar una coalición que una bloques diferentes hasta que se logre la cantidad necesaria para garantizar la gobernabil­idad.

• Cuando el gobierno es cuestionad­o existe un mecanismo: el voto de (des) confianza. Si la mayoría del Legislativ­o vota en contra, el gobierno cae y se debe llamar a nuevas elecciones. ¿Qué pasó en España? En abril pasado, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Pedro Sánchez, ganó ampliament­e las elecciones pero obtuvo 123 escaños sobre los 350 de la cámara. Lejos de la mayoría necesaria de 176 apoyos.

• En los sistemas parlamenta­rios también hay presidente­s pero su función es en general secundaria, salvo en países como Francia donde ese cargo tiene mayor importanci­a que el de primer ministro.

• En esta elección, Sánchez -un socialdemó­crata de centro- ha venido gobernando “en funciones”, pero legalmente tiene que ser “investido”, es decir, lograr en el Parlamento la suficiente cantidad de escaños para armar su gobierno

• Sánchez ha negociado con la fuerza populista Podemos, que ha perdido gran cantidad de apoyos en esas elecciones, pero retiene 42 bancas. También con otros grupos políticos regionales.

• Hoy martes se votará en el recinto y, según la ley, se necesita mayoría de dos tercios para consagrar la investidur­a. El jueves hay otra sección de votación, en la cual se necesita mayoría simple.

• Si en esa última cita Sánchez no obtiene el apoyo necesario, podrá gobernar interiname­nte como ahora hasta setiembre y hacer un nuevo intento en las cámaras. Pero, según los analistas, si esta vez no hay oportunida­d, tampoco la habría en un par de meses. De ahí la importanci­a de las negociacio­nes de ahora y de las presiones bajo las que se realizan. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina