Clarín

Londres propone una fuerza multinacio­nal europea para controlar el Golfo y a Irán

Es luego de la captura de un petrolero británico. La iniciativa será sin la participac­ión de los Estados Unidos.

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com CORRESPONS­AL

Será una “coalición europea” y no de los militares del presidente Donald Trump la que garantizar­á la seguridad de los barcos que atraviesan el Estrecho de Ormuz en la volátil región del Golfo Pérsico, tras la captura iraní del petrolero británico Stena Impero. Esta decisión salomónica fue anunciada por el canciller británico Jeremy Hunt, en la tarde de ayer en la Cámara de los Comunes. Londres busca evitar la coalición internacio­nal liderada por Estados Unidos en el área, que va a ser vista con mayor hostilidad por Irán.

Tanto Gran Bretaña como la Unión Europea quieren encontrar una salida pacífica a la crisis y salvar el acuerdo nuclear iraní, que rechaza Trump. “Bajo la ley internacio­nal, Irán no tiene derecho a obstruir el paso del barco y menos a abordarlo. Es un acto de piratería”, denunció Hunt ante los legislador­es.

El ahora renunciant­e vicecancil­ler británico Sir Alan Duncan había dialogado el domingo con el canciller alemán y el francés para coordinar esta acción, en uno de sus últimos actos de gobierno. “Si Irán continúa por este peligroso camino, debe aceptar que el precio será una mayor presencia militar occidental en sus aguas, a lo largo de sus costas. No porque nosotros queramos incrementa­r las tensiones pero simplement­e porque la libertad de navegación es un principio que Gran Bretaña y sus aliados defienden”, dijo Hunt. EE.UU. había ofrecido aumentar la seguridad en el Estrecho y el Golfo Pérsico con “una coalición internacio­nal”. Gran Bretaña no respondió. Las relaciones especiales entre Washington y Londres habían saltado en pedazos por la crisis de los cables secretos filtrados, que forzaron la renuncia del embajador en EE.UU. Sir Kim Darroch tras acusar en ellos a Trump de “inepto” e “ignorante”. Tampoco coincidían con la belicosida­d de la Casa Blanca frente a Irán. EE.UU. tuvo que requerir el 24 de junio la contribuci­ón británica y lo reiteró el 30 de junio. No hubo respuesta del gobierno saliente de Theresa May. Washington presiona ahora a países asiáticos a formar parte de la coalición internacio­nal según su idea. Hunt dijo que discutirán futuras acciones para complement­ar la propuesta norteameri­cana.

“No seremos parte de esta política de máxima presión sobre Irán porque nos mantenemos comprometi­dos a preservar el acuerdo nuclear“, declaró ante los Comunes. Un mensaje corajudo, con el que busca demostrar que no apoyan las provocacio­nes norteameri­canas contra Irán y dirigiéndo­se al interior del régimen iraní, a sus moderados, para que busquen una salida.

Para Gran Bretaña es difícil pero indispensa­ble diferencia­rse de Trump en esta crisis. El Brexit la ha aislado y este gesto hacia una coalición europea es una señal de cómo podrían ser los vínculos si el divorcio con la UE se concreta. “Nosotros no buscamos una confrontac­ión con Irán. Hemos tomado cada posibilida­d para reducir los malos entendidos mientras mantenemos nuestro sólido compromiso con la ley internacio­nal, que es la fundación de la paz global y la prosperida­d”, continuó Hunt. El canciller norteameri­cano Mike Pompeo reaccionó planteando que, desde ahora, “Gran Bretaña debe proteger sus propios barcos en el Golfo”.

Hunt no detalló cómo sería “la coalición europea” para defender los barcos en el Estrecho de Ormuz. El ex jefe de la marina, Lord Alan West, sugirió reunir a las naves en un lugar seguro y luego atravesar en convoy el Estrecho, con la fragata militar Montrose liderando para evitar que las lanchas de los Guardias de la Revolución iraníes los asalten como sucedió con el petrolero Stena Impero. ■

 ?? AP ?? Abordaje. En la imagen de archivo, una lancha iraní rodea al buque Stena Impero en el estrecho de Ormuz.
AP Abordaje. En la imagen de archivo, una lancha iraní rodea al buque Stena Impero en el estrecho de Ormuz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina