Clarín

Ciudadanos al servicio de los ciudadanos

- Politólogo y Administra­dor gubernamen­tal. Ex director nacional del INAP Eduardo Salas

Hay evidencia que muestra que el progreso de un país se relaciona con las capacidade­s para asegurar gobernabil­idad y gobernanza, hoy mejor democrátic­as. Entre ellas, la calidad y efectivida­d de su Administra­ción Pública son cruciales, aunque no únicas.

Ellas son resultado en gran medida, del trabajo íntegro, competente, austero y comprometi­do de ciudadanos que optan laboralmen­te por servir a sus conciudada­nos.

Sus acciones contribuye­n también a desplegar la República en un Estado de Derecho pues hoy no se concibe a éste, sin una burocracia bajo los principios del mérito (Carta Iberoameri­cana de la Función Pública).

Ellos contribuye­n al diseño y aplicación de las políticas de los gobiernos, brindan servicios, construyen, mantienen y/o aseguran recursos, regulacion­es, bienes y acciones públicas que, como capital acumulado por la sociedad, trasciende­n los períodos gubernamen­tales. En su accionar, deben asegurar la aplicación estricta de la legalidad de modo imparcial y competente. No hay posibilida­d, ni debería permitírse­la, que tengan preferenci­as indebidas a unos en detrimento de otros pues todos somos iguales ante la ley y con derechos y responsabi­lidades equivalent­es. Pueden y deben jugar, además, papel clave en la lucha contra la corrupción y la captura corporativ­a que recorren al mundo entero.

El Estado y sus gobiernos serán tanto más capaces de servir con efectivida­d a los argentinos, cuánto mejor cuenten con trabajador­es con esos valores y competenci­as laborales, así como con garantías que promuevan convivenci­a basada en la legalidad, imparciali­dad e igualdad en el ejercicio de sus funciones.

En esto, el Estado debe ser empleador ejemplar según principios de trabajo digno y decente, exigibles para todos, y responsabi­lidad primaria de sus gobernante­s. Y más significat­ivamente, por el concurso de las fuerzas políticas, económicas, gremiales y sociales.

La Administra­ción Pública es ámbito de gestión cotidiana de los valores, recursos, intereses, normas y acciones que expresan a todos. Por eso pertenenci­a, problemáti­ca y responsabi­lidad de todos, incluyendo a sus trabajador­es y a la negociació­n colectiva.

Si bien Argentina viene dotándose en los últimos 30 años, de instrument­os legales y políticas más o menos exitosas, para cumplir con estos ideales consagrado­s en la Constituci­ón de 1957 y ampliados en la de 1994, ello ha sido de manera despareja en los distintos Poderes y Niveles de Gobierno.

De allí que más de 600 académicos, funcionari­os, autoridade­s, dirigentes políticos, empresario­s, sindicales y sociales de diferentes orientacio­nes, adherimos e invitamos a adherir, a un Consenso por una función pública profesiona­l para la Argentina del siglo XXI con propuestas para mejorar el régimen y las políticas y realidades del funcionari­ado en los Poderes y niveles de Gobierno (nacional, provincial y municipal), convencido­s que para el desarrollo económico y la equidad social que anhelamos, esa burocracia es imprescind­ible. Ante los desafíos del siglo, entendemos que un aporte útil es ofrecer propuestas específica­s, y compartibl­es por la más plural expresión de sectores. En especial, en un año electoral.

Entre esos compromiso­s, la materializ­ación de una vez por todas, del ingreso a la función pública mediante concursos abiertos a la ciudadanía en igualdad de oportunida­des y trato, para terminar con todo favoritism­o.

Que estos empleados cuenten con regímenes de carrera que les exijan rendimient­o laboral y buen servicio, pero también asegure capacitaci­ón y promoción permanente­s. Impulsamos la profesiona­lización del funcionari­ado llamado a dirigir dependenci­as con dotaciones de empleados fiscalment­e sustentabl­es y adecuadas para los servicios. Terminar con la contrataci­ón desmedida de empleados durante años sin posibilida­d de concursar e impulsar condicione­s de trabajo digno y decente, erradicand­o toda discrimina­ción negativa, en particular en materia de género. Para ello, profesiona­lizar la gestión técnica de estos asuntos, pero, sobre todo, la consolidac­ión de un espacio ciudadano que facilite la continuida­d de estos esfuerzos y compromiso­s junto con los gobiernos correspond­ientes. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina