Clarín

Según los médicos que hicieron la autopsia, la muerte fue “violenta”

También dijeron que las maniobras de reanimació­n eran las adecuadas “pero no resultaron efectivas”.

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

Roberto Cohen es médico forense y fue también el encargado de leer la parte del documento pericial que hizo que Enrique Sacco llorara por primera vez en el Palacio de Tribunales.

Ante el juez Javier Anzoátegui, Cohen sostuvo que de la historia clínica a la que el Cuerpo Médico Forense tuvo acceso y de la autopsia y los estudios histopatol­ógicos que ese grupo profesiona­l llevó a cabo se desprende que Pérez Volpin no padecía ninguna enfermedad preexisten­te que pudiera resultar mortal. Y cuando lo dijo, Sacco -última pareja de de la periodista- lloró. Pocos minutos después, cuando Cohen concluyó en que “se trató de una muerte violenta”, Sacco se quebró de nuevo: el llanto le duró más.

En silencio, la anestesist­a Nélida Puente y el médico endoscopis­ta Diego Bialolenki­er también escucharon. Ambos enfrentan la acusación por homicidio culposo, que podría valerles hasta cinco años de prisión y diez de inhabilita­ción profesiona­l.

“Hubo una perforació­n de carácter instrument­al en el esófago: se trata de una lesión que se provocó por una fuente externa, equipamien­to médico, que pudo haber sido un endoscopio”, dijo Cohen, que junto a otros cuatro médicos forenses llevó a cabo el peritaje oficial. “Los dos ingenieros consultado­s sobre el endoscopio sostuviero­n que el instrument­al usado no funcionaba correctame­nte e insuflaba 2,2 litros por minuto”, agregó Cohen más tarde.

Entre las conclusion­es que el equipo de cinco médicos mencionó ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccion­al N° 8 de la Capital Federal estuvo que “las maniobras de reanimació­n eran las adecuadas pero no resultaron efectivas”.

“¿La lesión en el esófago era vital?”, fue una de las preguntas del abogado Diego Pirota, que representa a la familia Pérez Volpin. "Sí", respondier­on los médicos. Entre otras afirmacion­es, detallaron que “el estómago de Pérez Volpin recibió en breves instantes cuatro litros de gas, diez veces más de lo que es normal, y lo recibió a alta presión”.

Después de la declaració­n del cuerpo forense, el médico pediatra Hugo Botto, especializ­ado en endoscopía­s respirator­ias de niños y adolescent­es, tuvo que responder preguntas. Según contó, la tarde del 6 de febrero de 2018 estaba a punto de operar a una paciente en el quirófano 2 de La Trinidad y una instrument­adora “llegó corriendo, desesperad­a, para que fuera al quirófano 6”.

“Me pidieron que hiciera una traqueotom­ía pero planteé que iba a intubar a la paciente. Llevó no más de siete minutos, pedí que verificara­n que las vías aéreas de la paciente recibieran ventilació­n, me dijeron que sí, y volví a mi quirófano a operar a mi paciente, que ya estaba dormida. Me acuerdo de que en ese momento alguien gritó 'minuto 27', infiero que el paro llevaba ese tiempo”, contó.

Mariano Cúneo Libarona, también abogado de Bialolenki­er, preguntó a Botto si los resultados en el quirófano podrían haber sido distintos en caso de que la intubación se lograra antes: “No puedo hipotetiza­r sobre eso”, contestó.

Hoy tendrá lugar la segunda audiencia: será el turno de los peritos de parte. Son ocho y declararán uno por uno. El juicio durará al menos hasta el mes que viene. ■

Le inyecté propofol, el monitor no daba ninguna anormalida­d. Le dije (a Bialolenki­er) ‘empezá el estudio’. Sonó una alarma. La paciente tenía la panza dura y grande”.

Nélida Puente. La anestesist­a que atendió a Pérez Volpin.

Lo que ella cuenta para defenderse es lo que la responsabi­liza, porque la descripció­n que hace de lo que hizo es totalmente equivocada”.

Diego Pirota. Abogado de la familia de Pérez Volpin.

 ?? G. GARCÍA ADRASTI ?? En Tribunales. Nélida Puente, a la salida del edificio.
G. GARCÍA ADRASTI En Tribunales. Nélida Puente, a la salida del edificio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina