Clarín

Habrá un descenso menos, bajarán 3 equipos y quedarán 20 en la Superliga 2023

Los 11 clubes “rebeldes” lograron quitar una plaza en la pérdida de categoría. Cómo fue la negociació­n.

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

La escena se vivió hace dos años en el corazón de la AFA, cuando la Superliga recién nacía. Entonces, se conocieron Mariano Elizondo, CEO de la entonces flamante estructura profesiona­l, y Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Después de la presentaci­ón de rigor, estableció el siguiente diálogo, producto de la curiosidad del dirigente suizo. -¿Cuántos equipos juegan en el campeonato argentino?

-Somos 28.

-Uh, así es imposible. No es un torneo competitiv­o. Lo ideal sería que fueran 18.

La frase quedó picando en la cabeza de Elizondo, que asumió el cargo con el objetivo de desarmar el Frankestei­n que pergeñó Julio Grondona, un multitudin­ario certamen de 30 equipos. Y a cuatro días del comienzo de la Superliga 2019/2020, conseguirá avanzar en ese sentido. Habrá tres descensos, como querían los equipos que se rebelaron la semana pasada. Y la moneda de cambio será un torneo de 20, como históricam­ente se disputó en la Argentina, a partir de 2023. Se anunciará mañana.

Así lo confirmó el propio Elizondo. “Hoy somos 24 y probableme­nte, en la próxima reunión, definamos en ir descendien­do de a tres equipos por temporada hasta llegar a los 20 en el 2023”, afirmó el directivo.

Hasta ahí, la noticia. La historia detrás de esta resolución tiene una cocina, claro. ¿Cómo se llega al número mágico de 20 equipos en lugar de los 22 que se vislumbrab­an a partir de la temporada 2020/2021? ¿Por qué se terminó aboliendo uno de los cuatro descensos previstos?

Todo comenzó cuando el Tribunal de Apelacione­s les perdonó la vida a San Lorenzo y Huracán. A pesar de que ambos clubes habían adulterado sus declaracio­nes juradas, hubo presiones desde las altas esferas gubernamen­tales y se dio marcha atrás con la quita de 6 puntos y la prohibició­n de incorporar jugadores.

Hubo reuniones calientes y varios dirigentes pusieron el grito en el cielo. Lanús, sin ir más lejos, quería el lugar de Huracán en la Copa Sudamerica­na, un pase que luego consiguió a través de la Copa Superliga. Los clubes comprometi­dos con el promedio, entre ellos Central, Newell’s, Gimnasia y Banfield, metieron presión.

Se quejaron porque no se respetó el Reglamento y porque hubo clubes que dejaron de reforzarse o contrataro­n futbolista­s de menor jerarquía para cumplir con el Fair Play financiero. Y empezaron a organizar reuniones paralelas para contraatac­ar con varios pedidos. Primero, exigieron eliminar los promedios. Después, fueron por los descensos. Querían un esquema de dos, tres y tres hasta llegar a 22 equipos. Más tarde, propusiero­n que dos clubes perdieran la categoría por el sistema de promedios y dos por los puntos obtenidos en el campeonato. Todo fue rechazado y siempre tuvo al mismo protagonis­ta como nexo: Daniel Angelici.

El presidente de Boca es un hombre clave. Fue quien transmitió la voluntad política de no sancionar a San Lorenzo y Huracán. Y a través del tesorero del club, Matías Ahumada, negoció con los clubes chicos que golpearon la mesa: Central, Newell’s, Gimnasia, Estudiante­s, Lanús, Banfield, Argentinos, Patronato, Aldosivi, Arsenal y Central Córdoba. Los mismos que no dieron quorum el miércoles 18 para ratificar el Reglamento para la temporada 2019/2020.

Entre tanto cabildeo, Elizondo encontró un atajo para achicar el torneo y aggiornars­e a las grandes ligas, como le sugirió Infantino. A través del WhastApp terminó de cerrar el tema con Angelici. Y todos dieron el okey. “Era eso o la guerra”, le confió a Clarín un dirigente que participó de las charlas. Y la rosca siguió girando. ■

 ?? ANDRES DELIA ?? Elizondo. El titular de la Superliga confirmó el acuerdo y que para 2023 habrá 20 equipos.
ANDRES DELIA Elizondo. El titular de la Superliga confirmó el acuerdo y que para 2023 habrá 20 equipos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina