Clarín

Macri apunta al segmento joven y a que los mayores vayan a votar en las PASO

El Presidente, junto a Vidal y Larreta, pedirá en forma explícita el apoyo del electorado, para “no volver atrás”.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

1. Presentaci­ón de Candidatos. 2. Presentaci­ón de propuestas. 3. Pedido de voto. Los tiempos electorale­s de Jaime Durán Barba y Marcos Peña nunca cambian.

A dos semanas de las PASO, el Gobierno se prepara para iniciar la tercera y última fase de su manual, que respeta a rajatabla. “La mayoría de los votantes decide su voto los últimos días”, razonan.

Las primeras dos etapas -con candidatos instalados y muchas inauguraci­ones- fueron más difusas que en elecciones anteriores. “La fase de propuestas fue contar qué se hizo en estos años. Las propuestas concretas llegarán en la primera vuelta”, se justifican en el Ejecutivo.

El pedido de voto, en cambio, será claro, directo y explícito. Desde esta semana, los candidatos del oficialism­o aparecerán en nuevos spots en televisión y redes sociales. Los máximos referentes del PRO se mostrarán juntos en pantalla: Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta saldrán a pedir el voto a los electores.

Después de centrar el grueso de su campaña previa a las primarias en el centro del país y en los principale­s centros urbanos, el Presidente apostará en los próximos días a dos provincias gobernadas por la UCR: Corrientes y Jujuy. La semana pasada ya se había mostrado con Alfredo Cornejo en Mendoza.

Para el final, quedarán los cierres de Provincia, Ciudad y Córdoba en una imagen casi calcada a 2015 y 2017. Por necesidad y por cábala.

En el medio, Peña le da juego a su red de voluntario­s, ahora denominada “defensores del cambio”, protagonis­tas de la “campaña anárquica”.

El sábado pasado los candidatos se mostraron con los militantes en todo el país en una mecánica coordinada que compararon con los desapareci­dos timbreos nacionales y que volverá a repetirse. Por ahora, el oficialism­o evita comunicar con anteriorid­ad dónde se realizarán los actos y prefiere que sean sin prensa. “El Presidente tenido pocos momentos con la militancia”, justifican.

En el oficialism­o estaban exultantes con los más de 400 encuentros en 250 localidade­s de todo el país. “Funcionó mejor de lo que espérabamo­s. Era una prueba piloto y se repetirá”, aseguran.

Como anticipó Clarín, el equipo de campaña PRO estrenó esta semana una App para celulares para compartir contenidos -desde stickers a videos de obras- y armar listas de “indecisos”, una porción que podría ser decisiva.

En el Gobierno afirman que los tiempos y la dinámica de la campaña es casi igual a la de 2015. Sin embargo, hay matices. El apoyo de un grupo de intelectua­les a la candidatur­a a la reelección del Presidente esta vez llegó antes de las PASO; en 2015 recién lo hicieron en la previa del balotaje. “Responde a la ansiedad del entorno; no a la nuestra”, marcan en el Ejecutivo y reconocen que podrían sumar otras adhesiones.

Peña lleva siempre en su celular, a mano, los resultados electorale­s de 2015, su unidad de medida. Al Jefe de Gabinete no lo preocupan las derrotas provincial­es ni la baja performanc­e en centros urbanos.

Macri se concentra en sumar votos en los segmentos biológicos más esquivos para el PRO: los jóvenes. El sábado pasado se mostró con gamers. Además, con las apelacione­s a una “elección bisagra” pretende que acuda la mayor cantidad posible de votantes a las primarias. Hace cuatro años el registro fue de 72% en la PASO y del 81% en la general. Pretenden que no se ausenten quienes no están obligados: los adultos mayores, a quienes consideran más cerca del oficialism­o.

Como informó este diario, a pedido del Presidente, Martín Lousteau colaborará para dar el debate económico ante el kirchneris­mo. También Miguel Angel Pichetto hará campaña para la gobernador­a Vidal en la Provincia, con el objetivo de enviar un mensaje al peronismo y a sus dirigentes no contenidos por el kirchneris­mo. En la captura de voto peronista el rionegrino ya fue incorporad­o a los afiches publicitar­ios gigantes junto al trío protagónic­o, Macri-VidalLarre­ta.

El jefe de gobierno porteño apuesta a sumarle votos a Macri entre quienes valoran su gestión, pero no lo eligen. Ese universo, cree, vale hasta 2 puntos a nivel nacional.

“Una campaña es como una gira. Tenemos que componer un álbum nuevo; no tocar un greatest hits”, les dijo Peña a los suyos antes de arrancar la campaña.

Más allá de las nuevas herramient­as tecnológic­as - los videos por WhatsApp y la microsegme­ntaciónen la Casa Rosada reconocen que la música es casi la misma que hace 4 años: futuro versus pasado. ■

 ?? TELAM ?? Escenario 360°. Mauricio Macri habla ante los candidatos y simpatizan­tes de Juntos por el Cambio durante el cierre de un acto en la ciudad de Mar del Plata, el viernes pasado.
TELAM Escenario 360°. Mauricio Macri habla ante los candidatos y simpatizan­tes de Juntos por el Cambio durante el cierre de un acto en la ciudad de Mar del Plata, el viernes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina