Clarín

Por el dólar calmo y las tarifas quietas, la inflación de julio sería la más baja del año

Los expertos estiman entre 2,2% y 2,7%. El Indec la dará a conocer el 15 de agosto. Es clave para el humor social. El Gobierno busca que dejen de subir naftas y prepagas.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Atenuada por cierta estabilida­d en los precios de los alimentos y también del dólar, además de las tarifas planchadas, la inflación de julio aumentaría por debajo de los niveles registrado­s en los últimos meses.

Varios economista­s estiman que el alza rondará el 2,2% y otros, aseguran que la suba llegaría al 2,7%. El Indec la dará a conocer el 15 de agosto, después de las PASO.

Y ayer trascendió la decisión del Gobierno de mantener hasta después de octubre las tarifas bien quietas, entre ellas las de la nafta y las Prepagas que no sufrirían nuevos ajustes.

Durante el mes de junio la salud privada impactó con un 3,6% de aumento, por encima del promedio del mes y las tarifas con 2,7%.

La baja de la inflación es clave para el humor social en el año electoral. También la gran apuesta del oficialism­o.

En este mes, uno de los principale­s motores para el envión inflaciona­rio es el componente estacional de las vacaciones de invierno, que impulsarán el rubro Esparcimie­nto.

También algún impacto por la suba de los combustibl­es, de la Salud por el alza de las prepagas y en menor medida, los alimentos que según los analistas, no tuvieron oscilacion­es importante­s.

“En las últimas semanas, los alimentos estuvieron bastante sosegados, con excepción de lácteos y algunos productos de limpieza”, señaló Pablo Goldin, economista de la consultora Macroview.

Su estimación para la inflación del mes es del 2,2 o 2,3%. “En algún momento, las subas que se produjeron por la devaluació­n van mermando”, justifica su pronóstico.

Y resume: “estamos en un nuevo sendero, más cerca del 2% que del 3%”, dice sobre la evolución mensual del Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Según Fausto Spotorno, economista de Ferreres&Asociados, la suba de la inflación de julio rondará el 2,7%.

Cuando la consultora llevaba relevadas las tres primeras semanas del mes, había descripto: “el dato preliminar de inflación de julio (el promedio de las tres semanas del mes vs. el promedio de cuatro semanas del mes anterior) fue de 2,5% mensual, mientras que la inflación núcleo ( no incluye tarifas ni bienes con fuerte variación estacional) registró una variación del 2,2%.

Además, la medición promedio de las tres primeras semanas del mes contra las tres primeras semanas de junio arrojó una suba del 2,8%”.

La estimación de Martin Vauthier,

 ??  ??
 ??  ?? Góndolas. Los precios esenciales y claros fueron clave para que baje el índice de precio en mayo, junio y también en julio.
Góndolas. Los precios esenciales y claros fueron clave para que baje el índice de precio en mayo, junio y también en julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina