Clarín

“El acuerdo entre el Mercosur y la UE ya está hecho, no se renegocia”

Entrevista exclusiva. Cecilia Malmström, comisaria europea de Comercio.

- Idafe Martín Bruselas. Especial

Mientras el mundo deriva hacia el proteccion­ismo, la Unión Europea, de la mano de la liberal sueca Cecilia Malmström, multiplica sus acuerdos comerciale­s: Singapur, Japón, Canadá, Mercosur, negociacio­nes con Indonesia, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, actualizac­ión de los acuerdos con México, Chile...

En su luminoso despacho del piso 11 del Berlaymont, el edificio central de la Comisión Europea, la comisaria de Comercio recibió a Clarín para una larga charla sobre Mercosur, comercio y proteccion­ismo. En español, uno de los tantos idiomas que domina, la alta funcionari­a admitió que “sí”, cuando se le preguntó si temía un cambio político en la Argentina en las elecciones de octubre, pero fue terminante al señalar que el acuerdo comercial alcanzado entre los bloques “ya está hecho, no se renegocia”.

Malmström es un peso pesado de la Comisión Europea. Ella negocia y acuerda en nombre de los 28 gobiernos del bloque. Nacida en Estocolmo en mayo del 68, fue la responsabl­e de modernizar la política comercial de la UE. Escandinav­a, que estudió en París y ha vivido en España, Alemania y Bélgica, Malmström, conviccion­es férreas y sonrisa fácil, es una persona accesible, a quien uno puede cruzarse con sus hijos en el supermerca­do. -El acuerdo genera polémica en varios países europeos. ¿Teme que se reúna una minoría suficiente para bloquearlo? -Publicamos el texto entero hace 10 días. Hay muchas emociones y muchos países europeos están muy de acuerdo con el texto. Hay también preocupaci­ones y eso es algo normal. Pero también hay muchos mitos, que son mentiras. Y es importante acabar con esas mentiras muy rápido porque si no van a crecer. Además no vamos a votar el acuerdo con el Mercosur mañana. Va a haber un debate y se van a calmar las cosas. También tendremos más claridad sobre el Brexit en algunos meses. El voto en el Parlamento Europeo podría ser en un año y medio

y es difícil predecirlo ahora. Y aunque en países como Francia el debate es difícil, el presidente Emmanuel Macron está a favor. -¿Los agricultor­es europeos son los perdedores de este acuerdo?

-Claro que no. Son grandes ganadores en vinos, en quesos, en bebidas espirituos­as, en comida procesada. No son en absoluto perdedores. Las asociacion­es de productore­s de lácteos y vinos defienden el acuerdo. Y lo que cedemos en agricultur­a es bastante modesto. -¿Las críticas del sector ganadero europeo no están justificad­as?

-Creo que en Irlanda hay una preocupaci­ón real con la carne, pero es sobre todo por lo que pueda ocurrir con el Brexit. Si vamos a un Brexit sin acuerdo van a perder mucho. Así que cada cuota les preocupa. Creo que el impacto en el mercado europeo será minúsculo y que las preocupaci­ones son exageradas. -En la Argentina se ve como perdedora a la industria pequeña y mediana, que ahora perderá protección frente a la competenci­a europea. -Normalment­e la competenci­a es algo bueno. La industria textil en mi país (Suecia) en los años 70 era una gran catástrofe pero hoy es muy competitiv­a. Incluirse en cadenas de valor puede aumentar la competitiv­idad. Y tienen dos años para prepararse.

-Las negociacio­nes se arrastraro­n hasta 2016 y ese año se aceleraron. ¿Por qué?

-Hay muchos factores. Uno muy importante es la Argentina. El cambio de gobierno después del gobierno Kirchner, que era mucho más proteccion­ista. El liderazgo de (el canciller) Jorge Faurie en los últimos seis meses con la presidenci­a del Mercosur, tuvo un papel clave para conciliar prioridade­s de los cuatro países del bloque. El liderazgo argentino fue un aspecto muy importante. Y también el entorno mundial.

-¿Teme un cambio político en la Argentina?

-Sí, pero es una especulaci­ón, siempre hay elecciones en algún sitio. -Pero unas elecciones en Grecia o Suecia o Eslovenia no van a bloquear el acuerdo. En la Argentina sí pueden.

-Si se diera el caso tendríamos que asumirlo. No podemos planificar­lo. -La oposición en la Argentina no quiere este acuerdo, quiere renegociar­lo. La Comisión Europea aceptaría esa renegociac­ión?

-Este acuerdo ya está hecho. No se renegocia.

-¿No le genera incomodida­d política un acuerdo con un gobierno como el de Bolsonaro?

-Aquí hay un debate muy emocional sobre eso y es lo que explica parte de la resistenci­a. Yo no estoy a favor de todas las políticas del gobierno de Bolsonaro, pero eso no significa que no podamos hacer acuerdos. -El acuerdo es mucho más que comercio. ¿Las relaciones del Mercosur con la UE van a cambiar?

-Creo que se van a profundiza­r porque se abren posibilida­des en muchos asuntos como medio ambiente, intercambi­o de estudiante­s, investigac­ión, seguridad, lucha contra el terrorismo.

-¿Es una forma de compensar al EE.UU. de Trump, al Brexit? ¿Europa busca amigos nuevos?

-Para Europa la cooperació­n con EE.UU. es muy importante. Las relaciones históricas son muy fuertes. La generación de nuestros padres murió del brazo con los soldados estadounid­enses en las playas de Normandía. Pero hay una decepción muy grande por cómo se comporta la administra­ción estadounid­ense. Tenemos muchas tensiones y una de las más graves es la amenaza a todo el sistema multilater­al, al orden liberal. Así que para nosotros es importante trabajar con países que creen en este orden, como los del Mercosur. La amistad tampoco es nueva. ¿La mitad de los argentinos tiene origen italiano, no? ■

El cambio de gobierno en la Argentina en 2016 fue un factor muy importante para este acuerdo, y el liderazgo argentino. El gobierno Kirchner era mucho más proteccion­ista”.

La competenci­a es algo bueno. Incluirse en cadenas de valor es beneficios­o. La industria pequeña y mediana (argentina) tiene dos años para prepararse”.

 ??  ?? Deber cumplido. La comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, fue una actora clave del acuerdo con el Mercosur.
Deber cumplido. La comisaria de Comercio de la Comisión Europea, Cecilia Malmström, fue una actora clave del acuerdo con el Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina