Clarín

Su receta: autos de colección, café y humor

En esta nueva temporada, una suerte de “sexta entrega” ya disponible en Netflix, la genialidad de Seinfeld sigue vigente como en el primer episodio: va de su rol de anfitrión al comediante histórico que es con una dinámica atrapante.

- Juan Tomás Erbiti jerbiti@clarin.com

Comedia. EE.UU., 2012-2019 APM13 años Creado y protagoniz­ado por Jerry Seinfeld Invitados: Seth Rogen, Ricky Gervais, Jamie Foxx, Martin Short, entre otros. Emisión: Seis temporadas disponible­s.

Hay un mito sobre los comediante­s: fuera del escenario o la cámara son antipático­s. Comedians In Cars Getting Coffee viene a derribarlo. Aunque no sea su objetivo, el estereotip­o parece tambalear. Quizás porque es magistralm­ente guiado por uno de los suyos, el gran Jerry Seinfeld.

La nueva temporada de este cruce entre talk show, stand up y entrevista, creado por el comediante mejor pago del mundo, no pierde eficacia. La receta es la misma: Seinfeld, un fanático de los motores, elige un auto clásico -algunos propios- que se ajusta a la personalid­ad de un comediante invitado. En el auto, en una cafetería y en la calle charlan de la vida, de lo que significa ser comediante, de las glorias que los inspiraron.

Que el formato se repita es irrelevant­e. El show no se resiente. Porque el alma de Comedians... siguen siendo las conversaci­ones y las anécdotas entre un Seinfeld que oficia de anfitrión y a la vez despliega sus ácidas cavilacion­es sobre cuestiones de la vida cotidiana -un sello de la emblemátic­a Seinfeld-, en sincronía con el invitado en cuestión.

Un factor clave es el nivel de humoristas que consigue el conductor. Es lógico: ¿acaso alguien del gremio puede negarse a una mañana de café y risas con Seinfeld? Además, entre otros atributos, se digiere rápido -los capítulos van de los 12 a los 18 minutos- y puede mirarse sin respetar el orden cronológic­o.

Seinfeld hace una selección cuidada y variada: comediante­s archi conocidos, leyendas vigentes u olvidadas, y nuevos talentos de la televisión, el cine y/o del circuito standapero comercial e independie­nte.

En este 2019, charla y pasea con Eddie Murphy, Seth Rogen, Ricky Gervais, Matthew Broderick, Jamie Foxx, Sebastian Maniscalco, Martin Short, Mario Joyner, Melissa Villaseñor, Bridget Everett y Barry Marder. Y se pueden (volver a) ver encuentros inolvidabl­es con Obama, Jimmy Fallon, Will Ferrell, Amy Schumer o Larry David, entre otros.

Creado y estrenado en 2012 para la plataforma Crackle, a partir de enero de 2018, la serie se mudó a Netflix, que comprimió los 83 capítulos -de los originales, sólo quedó afuera el de Jason Alexander, el George Costanza de Seinfeld- en seis temporadas.

Esta “sexta entrega” pone primera con un especial, que dura más del doble de lo normal, con Eddie Murphy -se sube a un Porsche Carrera GT 2004-, quien comparte varias cosas con Seinfeld: ambos nacieron en Brooklyn y empezaron en el el Comic Street de Manhattan en la misma semana de julio de 1976.

La charla va de los comienzos como standapero­s al fanatismo de Murphy por la saga El Planeta de los Simios, y reflexiona­n sobre el sentido de la existencia de las segundas marcas y sobre si es políticame­nte correcto hacer chistes con los indigentes.

“No hay persona más afortunada que un comediante. Puedes ganarte la vida haciendo reír a la gente”, le dice Murphy. “Estoy de acuerdo. Por eso no quiero premios”, dice un Seinfeld remador que comprende la frase porque estuvo ahí. Por éstos diálogos, Comedians... se vuelve único en su género: es un mano a mano empático entre estrellas de la comedia que manejan los mismos códigos.

Uno de los puntos flojos de Comedians... quizás sea la disparidad de los episodios. Hay comediante­s a los que les cuesta más entrar en el tono del show o seguirle el hilo a Seinfeld. También hay algunos que prometen y terminan decepciona­ndo, como sucede con los dos capítulos de Ricky Gervais de esta temporada (ya estuvo en la primera).

Pero también aparecen nombres que sorprenden mostrando una faceta desconocid­a para el humor, como Jamie Foxx. Más o menos graciosos, hay un espíritu de complicida­d que se mantiene: mostrar que además de hacer reír, el humorista puede reírse del otro o de sí mismo. O, como dice Jerry, reírse básicament­e de todo, porque “así vemos la vida”.

 ??  ?? Vecinos. La nueva temporada arranca con Eddie Murphy como invitado. Tema: el barrio -ambos son de Brooklyn-, la vida y cómo hacer humor.
Vecinos. La nueva temporada arranca con Eddie Murphy como invitado. Tema: el barrio -ambos son de Brooklyn-, la vida y cómo hacer humor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina