Clarín

Para la Conmebol se usó mal el VAR en Brasil-Argentina

Lo admitió uno de sus miembros por el choque de Arthur y Otamendi.

-

“Tenemos 90% de aciertos”, repite el brasileño Wilson Seneme. El titular de la Comisión de Árbitros de la CONMEBOL defiende la utilizació­n del VAR en el fútbol aunque sabe que restan pulir detalles para su funcionami­ento ideal.

“Una cosa es usar la herramient­a y otra la interpreta­ción de los árbitros”. Y explicó en una nota con Fox Sports: “El VAR es un asistente que invita al árbitro a la revisión cuando hay evidencias de un potencial error claro”.

En este escenario, hay dos jugadas de la Copa América, presuntos penales en la semifinal contra Brasil, que todavía retumban en la memoria futbolera de la Argentina. Tanto es así que detonaron un conflicto entre la AFA y la Conmebol por las fuertes declaracio­nes de Claudio Tapia y de Lionel Messi. Ambos castigados por su reacción: el presidente fue separado de su cargo de representa­nte en la FIFA y el capitán recibió una pena leve de tres meses de suspensión y 50 mil dólares.

“En la jugada de Otamendi, que es un centro de un tiro esquina, ahí sí vemos evidencia de revisar una jugada. Esa jugada post partido fue revisada con los árbitros, dimos una devolución general diciendo que era una acción en la que había que darle al árbitro una segunda oportunida­d. Cuanto más evidencias tengo de una jugada, mejor para el árbitro. Lo peor que puede pasar es que haya una jugada con evidencias para revisión y que la gente pregunte '¿y por qué no la revisaron?'. Es lo que no queremos que pase en un partido y estamos tratando de evitarlo. En la otra no; en la primera jugada hay un pisotón del delantero (Sergio Agüero) al defensor (Dani Alves). Ahí no hay evidencia para una revisión”.

Cabe aclarar que las jugadas fueron en momentos distintos del partidos: la de Dani Alves y Agüero podría haber cambiado claramente el resultado, ya que de ese contragolp­e nació el 2-0 de Brasil, mientras Argentina protestaba la supuesta infracción al Kun. En cambio, la indiscutib­le falta de Arthur sobre Otamendi que más de un mes después la Conmebol reconoce como de necesaria revisión, se produjo en el minuto 83, cuando tenía dos goles de ventaja.

Seneme aclaró que hay que pensar que el VAR llegó para quedarse pero que recién está dando sus primeros pasos en Sudamérica. Y ya vislumbra mejoras.

“En un futuro la comunicaci­ón del VAR va a estar abierta para que la gente entienda mejor qué es lo que está pasando".

Y repasó: " El VAR es un asistente que invita al árbitro a una revisión cuando hay evidencias de un potencial error claro. Por eso la mayoría de las veces que hay una revisión es porque desde la cabina ya han visto esa evidencia. Luego, cuando se produce la revisión, el árbitro central es quien toma la función del VAR, pasa a pedir las cámaras, los diferentes ángulos y evalúa la jugada. Cuando está de acuerdo, confirma el penal. Pero por ejemplo, en la final de la Copa América, el árbitro cobró penal, lo revisó y no por eso cambió su decisión”.

En la misma línea, Héctor Baldassi, ex árbitro argentino e integrante de la Comisión de arbitraje de la Conmebol, defendió el uso de la tecnología y remarcó que los errores groseros son fácilmente solucionab­les.

“La interpreta­ción va a seguir estando. Pero hay cosas que son fácticas, que no hay interpreta­ción. Si la infracción es adentro o afuera. O si hay offside o no hay offside. Para eso te salva el VAR. Hoy no hay un gol con la mano. Porque vas al VAR, te salva y podés anularlo”. ■

 ??  ?? El VAR no lo vio. Fue claro el golpe de Arthur sobre Otamendi, pero ni siquiera le advirtiero­n al árbitro.
El VAR no lo vio. Fue claro el golpe de Arthur sobre Otamendi, pero ni siquiera le advirtiero­n al árbitro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina