Clarín

Citan a indagatori­a a Báez y Fariña por lavado dinero en la compra de un campo

El juez Sebastián Casanello los convocó junto a otros cusados por la compra del El Entrevero en Uruguay.

- Lucía Salinas lsalinjas@clarin.com

El juez Sebastián Casanello llamó a indagatori­a a Leonardo Fariña, a Lázaro y Martín Báez, Daniel Pérez Gadín y otros cinco acusados, por la causa que investiga la compravent­a del campo El Entrevero (cerca del balneario José Ignacio, en Uruguay). Todos declararán en los primeros días de septiembre.

La operación quedó bajo sospecha porque podría tratarse de lavado del dinero obtenido por sobrepreci­os en licitacion­es de obras públicas adjudicada­s por el gobierno argentino a Báez, y por la que quedaron en Uruguay parte de los millones de divisas del empresario santacruce­ño antes de que llegaran a cuentas de bancos suizos.

El contratist­a K está acusado por haber lavado 60 millones de dólares en esa causa que ya está en juicio oral y público.

Por la estancia marítima El Entrevero se pagaron, en 2011, 14 millones de dólares. De la operación participar­on distintas S.A y testaferro­s de Báez. Traline S.A (de la que figuran que fueron presidente Maximilian­o Acosta y Oscar Guthux) efectivizó el primer compromiso de compravent­a, que después cedió a Jumey S.A, presidida por Daniel Pérez Gadín, ex contador de Báez.

De acuerdo a una ley de antilavado que rige en Uruguay, quienes participen como intermedia­rios en una operación “sospechosa” están obli

gados a denunciarl­a al Banco Central del Uruguay.

Sin embargo, el escribano Pittaluga Shaw y el agente inmobiliar­io Perazzo no advirtiero­n nada extraño en esta compravent­a, pese a que en ella participó más de una sociedad anónima y en la que se pagó una suma de dinero importante.

Las alarmas se dispararon luego de que un juzgado de Lomas de Zamora rechazara el pedido de extradició­n que hicieran los uruguayos respecto de Pérez Gadín. Recién entonces, Uruguay compartió la informació­n financiera que justificab­a sus sospechas sobre el contador de Báez, lo que a su vez causó que el juzgado de Casanello -que investigó las maniobras de lavado de "la ruta del dinero K" empezara a trabajar en el llamado a indagatori­a que concretó este martes.

En su confesión como arrepentid­o en "la ruta del dinero K", Fariña indicó que él cobraba por realizar operacione­s de blanqueo de fondos vinculados a Austral Construcci­ones. El juzgado investigó esta inversión como una de esas "maniobra de blanqueo". Se sospecha que es una de las operacione­s por 60 millones de dólares por las que están siendo juzga

do Lázaro Báez, Fariña y otras veinte personas (entre ellos los cuatro hijos del empresario K.

Esta causa vinculada con la de "la ruta" dependía de la cooperació­n de la Justicia uruguaya en el envío de documentac­ión.

Tras el episodio con Pérez Gadín, llegaron al juzgado de Casanello datos sobre movimiento­s de fondos, las declaracio­nes del escribano que intervino en la operación y la constituci­ón de las sociedades que participar­on, entre otra informació­n.

Cuando esa documentac­ión llegó a Buenos Aires, en diciembre de 2018, el fiscal Guillermo Marijuan solicitó el llamado a indagatori­a, otra vez, del socio de la ex presidenta y senadora Cristina Kirchner. ■.

 ??  ?? Otra indagatori­a. Lázaro Báez sigue sumando causas judiciales.
Otra indagatori­a. Lázaro Báez sigue sumando causas judiciales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina