Clarín

Continúa la búsqueda de los pescadores desapareci­dos

-

“No tenemos plazos, el objetivo es hallar la embarcació­n y a los dos tripulante­s. Estamos usando todos los recursos de los que disponemos”. El que habla es el prefecto Carlos Villarreal, que supervisa la búsqueda de los dos pescadores que desapareci­eron el viernes en el Río de la Plata cuando salieron desde Punta Lara con un bote tipo “tracker”, de unos 7 metros de largo.

Ayer se completó el cuarto día de rastrillaj­e, sin resultados . “Están trabajando un avión de búsqueda y salvamento, tres guardacost­as de gran porte, tres semirrígid­os y tres motos de agua. Además, por tierra se patrulla desde Quilmes hasta Punta Indio”, explicó a Clarín Villarreal.

El operativo está en lo que se conoce como “fase de incertidum­bre”. Es que sólo hay con dos datos certeros que confluyen en el mismo lugar: el paraje Boca Cerrada, en Punta Lara, partido de Ensenada. Ese el punto de partida y de “no retorno”. De allí salieron Amadeo Martínez (38) y Franco Soria (17) el viernes a las 9 de la mañana con la idea de pescar sábalos y pejerreyes para venderlos y hacer algo de dinero. A las 19.30 sus familiares denunciaro­n su ausencia.

No hay referencia­s intermedia­s. “No encontramo­s testigos que los hayan visto, ni tenemos reportes de una situación de emergencia”, explicaron los investigad­ores. Tampoco se halló ninguna de sus pertenenci­as. La principal hipótesis es que los pescadores se quedaron “sin motor”. Es decir, que el equipo de propulsión qued llevaban pudo haber fallado o quedadon sin nafta.

En total, según informó Prefectura, ya se rastrillar­on más de 19.000 kilómetros cuadrados por aire, agua y tierra. Está previsto que hoy siga soplando viento norte (que podría llevar a la embarcació­n hacia la costa argentina si estuviese a la deriva), pero con menor intensidad, por lo que se prevé que las condicione­s para la búsqueda serán más favorables. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina