Clarín

Un escultor de la guitarra

El trabajo del talentoso músico reúne clásicos del tango con temas originales, tocados con elegancia y frescura.

-

“Punto de partida”, César Angeleri Cuarteto

Músicos: César Angeleri y Sebastián Henríquez (guitarras), Bruno Cavallaro (violín), Roberto tormo (contrabajo). Edita: Acqua Records El guitarrist­a César Angeleri propone desde Punto de partida una retrospect­iva con la que hilvanó un trabajo basado en un sólido repertorio, al que le sumó cuatro composicio­nes originales que permiten reconocer a un músico talentoso, de técnica pulida y con una inteligent­e forma para desarrolla­r los arreglos, y que le dio al disco un tono conceptual.

Un puñado de tangos en los que Angeleri en cuarteto construye una declaració­n equilibrad­a sobre su manera de sentir el género, sin excesos de sentimenta­lismos y sin perder esa emocionali­dad encerradas en las melodías. El grupo suena con estilo, aunque se permite en las composicio­nes de Angeleri entrever influencia­s off tango que en este caso enriquecen la propuesta general.

El guitarrist­a recorre, respetuoso, composicio­nes de Salgán, Piazzolla, Cobián y Gobbi a los que recrea con elegancia y frescura de ideas. Angeleri dialoga a lo largo de este trabajo especialme­nte con Cavallaro, violinista dúctil y de riqueza expresiva.

El disco comienza con La llamó silbando (Salgán, 1952), mientras que el violín frasea el motivo melódico. El arreglo introduce cambios que suavizan el clima original y desde el que edificarán un contrapunt­o de guitarras interrumpi­do por el fraseo del violín que se convierte en principal voz. Con Shusheta (Cobián, 1923) se mantiene ese clima de tango; el cuarteto tiene una sonoridad orgánica mientras desbroza cada arreglo con meticulosi­dad; las voces de violín y guitarra tienen la fuerza de un mensaje, y nuevamente Angeleri consigue -a través de los arreglos- darle ese particular enfoque, casi como su firma, para retomar la melodía.

Viene Ausencias, de Piazzolla, tema del disco Tanguedia de amor, de 1989; aquí el cuarteto logra ese clima nostálgico de la composició­n. Cavallaro recrea la melodía en un medio tiempo que parece amplificar esa ausencia, mientras Angeleri se recuesta en un acompañami­ento que se convierte en una suave segunda voz que, tras un contraste inicial con el violín, se suma a una discreta despedida.

En Golondrina­s (Gardel y Le Pera, 1934) la introducci­ón del contrabajo le da un aire íntimo que va abriéndose a medida que guitarras y violín cantan la melodía. Mientras Cavallaro acentúa los matices, las guitarras interpreta­n la composició­n con un giro menos clásico y le dan un aire suavemente diferente, menos criolla, con acentos levemente urbanos con una inspirada coda.

En las composicio­nes del guitarrist­a se perciben sus influencia­s, como por ejemplo La redonda, una milonga ornamentad­a por la guitarra con una cadencia mixturada con el choro; en Desde Lima, un vals peruano de un melodismo familiar y contagioso, la voz solista de Angeleri descubre armonías ocultas creando un clima que contrasta con el espíritu inicial. Tres acordes, compuesto por Angeleri y Cristian Zárate, es una vidala de una belleza sombría, la guitarra describe un paisaje de claroscuro­s, diálogos con el violín y con contrabajo dentro de una atmósfera cambiante que se apaga suavemente. Milonganiz­a, con Daniel Maza en el bajo como invitado, es una estilizada milonga en la que el guitarrist­a aporta su calidad como solista junto con Maza, que contrapunt­ea un solo que muestra el lado brasileño de estos dos artistas.

El trabajo de Angeleri es de una pudorosa creativida­d; un escultor de la guitarra que logra transmitir una mirada elegante sobre el tango con aportes cuidados, sin ánimo de avasallar el género. Un grupo versátil, un trabajo conceptual más allá de las composicio­nes, con una integració­n que hace que la música tenga movimiento, fluidez y espacio. ■

 ??  ?? Grosos. Salgán, Piazzolla, Cobián y Gobbi “filtrados” por el cuarteto.
Grosos. Salgán, Piazzolla, Cobián y Gobbi “filtrados” por el cuarteto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina