Clarín

Lavagna: “No a los malos de antes ni a los de ahora que han decepciona­do”

Junto a Urtubey en San Martín, dijo que sufrieron ataques por luchar contra la grieta. Y se emocionó.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

“Los invito a que nos paremos todos para mostrarles que sí estamos”, pidió Roberto Lavagna en el cierre de campaña de Consenso Federal; un acto formal en el se mostró menos técnico y con mayor liderazgo que en otras presentaci­ones. Incluso se emocionó. “No debí”, se recriminó después, aunque reconoció que fueron meses de “mucha carga”.

“No nos quieren porque luchamos en contra de la grieta. Sufrimos zancadilla­s, ninguneo, aislamient­o, mentiras... Pero acá estamos”, empezó su discurso en el centro Migueletes, en San Martín, donde encabezó el cierre frente a un auditorio de dirigentes y militancia.

Detrás de él, sobre el escenario, un scrum con los principale­s candidatos del espacio. Entre ellos, su vice el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el candidato a gobernador Eduardo “Bali” Bucca, la primera diputada Graciela Camaño, el candidato a jefe de gobierno, Matías Tombolini, y el postulante a la gobernació­n de Mendoza, José Luis Ramón. También el socio santafesin­o, Miguel Lifschitz. Aunque mencionaro­n al GEN de Margarita Stolbizer, la dirigente -que se peleó con Lavagna el día del cierre de listas- no estuvo.

En un discurso breve, el ex ministro reiteró sus propuestas a nivel institucio­nal, económico y social, y reivindicó la “tercera vía”. “Estamos para ratificar plenamente nuestra propuesta inicial: sí al diálogo, a la búsqueda de consensos, a la decisión de formar un gobierno de unidad nacional. No a los malos de antes ni a los de ahora que han decepciona­do al pueblo argentino”, destacó en alusión al kirchneris­mo y al macrismo.

También prometió combatir la pobreza, un mal que -dijo- con los años se convertirá en un verdadero "apartheid social y económico".

Sobre el final se permitió por primera vez en la campaña, un mensaje personal: “Ustedes conocen mi edad. A esta altura, no me inspira otra cosa que darle una mano a nuestro querido país”, apuntó y con la voz entrecorta­da le agradeció a su familia y compañeros, mientras sonaba "Aurora", la misma canción que Lavagna utilizó para el cierre de su aventura presidenci­al de 2007.

Antes fue el turno de su vice, Juan Manuel Urtubey, quien fue presentado por el locutor Jorge Formento como un “joven gobernador” con un “prometedor futuro”. El salteño apuntó de lleno al mensaje “anti voto útil”.

"Nos quieren hacer votar con la libertad restringid­a, quieren traer el balotaje a este domingo", denunció Urtubey en el arranque y destacó la figura de Lavagna. "Tiene antecedent­es, trayectori­a y no tiene prontuario como gran parte de la dirigencia Argentina", afirmó y concluyó: "Hoy no estamos cerrando una campaña, estamos dando los primeros pasos".

En primera fila lo aplaudía su mujer, la actriz Isabel Macedo, una de las más solicitada para las selfies. Apenas terminó el evento, viajaron a Salta donde Urtubey armó un cierre local.

La polarizaci­ón es el principal problema del espacio que espera con ansias alcanzar los dos dígitos en las PASO. Pero después del domingo deberán batallar más duramente para no diluirse de cara a octubre. En el lavagnismo son consciente­s que saquen lo que saquen en las urnas, la presión que recibirán el día después de la elección se incrementa­rá, aún más.

"El resultado va a ser para la especulaci­ón, para el uso de esos números en todo un proceso de relato que venimos escuchando y que no nos resuelve los problemas", adelantó ayer, en su discurso Camaño, la figura a la que Lavagna se refirió en otra oportunida­d como "un motor" para el espacio y a la que Lavagna quiere como jefa del bloque en el Congreso para armar el lavagnismo legislativ­o.

No calculan cuántos legislador­es van a ser -algunos arriesgan más de una decena- pero Lavagna se entusiasma con que el bloque será "cualitativ­amente muy importante".

Ayer, en San Martín, su territorio político, Camaño jugó de local. "Los discursos explican amistades que no se van a romper o explican obras públicas. El convencimi­ento profundo de esta militante no coucheada del peronismo es que lo más importante que tenemos son nuestros compatriot­as", disparó contra la polarizaci­ón y criticó el "nivel de decrepitud" de la dirigencia política actual.

También fueron oradores Tombolini, Bucca y Lifschitz, quien recordó un episodio clave para la salida de Lavagna del gabinete de Néstor Kirchner: "Todos lo vimos a Lavagna denunciand­o la cartelizac­ión de la obra pública, 15 años atrás". ■

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? Expectante­s. Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey cerraron la campaña en San Martin. El economista se mostró emocionado.
GUILLERMO ADAMI Expectante­s. Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey cerraron la campaña en San Martin. El economista se mostró emocionado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina