Clarín

Lanzamient­os y exportacio­nes, la fórmula de La Serenísima ante la crisis

El consumo de lácteos bajó. Lanzarán productos sin lactosa y comerciali­zará en envases Pet.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

En un contexto de consumo deprimido por el deterioro del poder adquisitiv­o frente a la inflación, sumado a sus pérdidas millonaria­s, la principal industria láctea del país, Mastellone, dueña de La Serenísima, tiene previsto revertir su delicada situación financiera apostando a distintas estrategia­s.

La empresa – socia de Arcor desde el 2015- tiene previsto aumentar sus inversione­s para ampliar su capacidad de exportació­n, teniendo en cuenta que la devaluació­n hizo más apetecible ese mercado. Mientras tanto, también prevé el lanzamient­o de nuevos productos para paliar la caída de las ventas y adecuarse a una demanda que además de estar empobrecid­a, también está cambiando.

El mercado interno, adonde la firma vuelca el 85% de su producción, está limitado. No solo por su madurez, sino también porque la recesión pegó con fuerza en esta industria: la producción nacional de leche cayó un 10% (a 10.600 millones de litros) respecto del mismo lapso del 2018, según datos de Agroindust­ria. Y para Mastellone, eso se tradujo en una caída en las góndolas del 3% -en promedio- durante el mismo lapso.

“La caída nuestra estuvo por debajo del promedio del mercado, que cayó 12%”, dijo Alejandro Castelli, gerente de Comunicaci­ones y Servicios de Marketing de la empresa. Lo dijo aludiendo a los datos que maneja la consultora Kantar en el rubro de los lácteos. La caída total del consumo masivo, en tanto, promedió el 8% en el semestre, según la misma fuente.

Durante un encuentro con la prensa en la planta bonaerense de General Rodriguez, donde se envasan casi 2 millones de litros de leche por día, el directivo comentó: “Estamos pensando en segmentar la oferta de algunos productos”. Entre las innovacion­es, lanzarán una línea de deslactosa­dos, “en base a una necesidad de los consumidor­es”, plantearon.

Otro estímulo para aumentar la producción es una nueva inversión de US$ 20 millones en la planta de General Rodríguez para embotellar la leche fresca y larga vida en envases PET. Ese nuevo envase, más innovador, comenzará a implementa­rse a mediados de agosto, precisó Castelli.

Luego de mostrar algunas filminas con la evolución de la industria y de la compañía en particular, los directivos señalaron que las condicione­s del negocio fueron mejorando en los meses de junio y julio y estimaron que las ventas cerrarían, este año, negativas entre 4 y 5%. Es decir, apuestan a un segundo semestre que podría empezar a recuperars­e.

Sin embargo, hoy la opción más viable para crecer es aumentar el nivel de las exportacio­nes, aseguran. Tanto en leche en polvo (que cotiza a US$ 3000 la tonelada) como en productos elaborados, como quesos y sueros. Actualment­e, los productos son enviados a Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

En un futuro próximo se ampliarán a Chile y a Perú, según los planes de la láctea que preside el empresario Carlos Agote y que comerciali­za entre otras marcas, La Armonía, Ser, Finlandia y La Martona. ■

 ??  ?? Mercado externo. Amplían ventas aprovechan­do un precio de US$ 3.000 por la tonelada de leche en polvo.
Mercado externo. Amplían ventas aprovechan­do un precio de US$ 3.000 por la tonelada de leche en polvo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina