Clarín

Las exportacio­nes chinas aumentan a despecho de la guerra comercial

Las ventas aumentaron en julio por encima de lo previsto. Los analistas esperan que el yuan se devalúe más.

-

Las exportacio­nes totales de China volvieron a aumentar en julio a pesar del conflicto comercial con Estados Unidos. Las ventas totales de productos del gigante asiático en el extranjero aumentaron en julio 3,3% respecto al año pasado, lo que representa una mejora en comparació­n con la caída del 1,3%, en junio.

Las importacio­nes volvieron a disminuir, tras una caída del 7,3% el mes pasado.

Estos datos resultan mejores de lo que preveían los analistas, que apostaban por un nuevo retroceso en las exportacio­nes, en torno al 1% según el pronóstico de la agencia Bloomberg, y una caída aún más importante en las importacio­nes, del 8,8%.

Sin embargo, las perspectiv­as comerciale­s son complicada­s para China. El presidente estadounid­ense, Donald Trump, anunció sorpresiva­mente aranceles de 10% a partir de setiembre contra el remanente de importacio­nes chinas. La República Popular reaccionó abandonand­o su intervenci­ón sobre el yuan que por la fuerza del mercado se desplomó.

Ayer el régimen mantuvo relativame­nte estable la cotización, pero los analistas suponen que a partir de ahora la moneda china entrará en un periodo de devaluacio­nes acabando el año en 7,30 yuanes por dólar, según el analista de Capital Economics Julian Evans-Pritchard.

“Dudamos de que el Banco Central Chino hubiera dado este paso si no tuviese la voluntad de dejar que la moneda se desprecie más”, explicó. El experto considera que una depreciaci­ón del 10% del yuan impulsaría medio punto porcentual al alza de la inflación y restaría una décima al crecimient­o del PBI. Pero reportaría un estímulo de dos décimas al PIB, compensand­o sobradamen­te el lastre del 0,1% que podrían suponerlos nuevos aranceles de 10% que prometió Trump.

Los números del mes de julio indicaron que respecto a Estados Unidos, el superávit comercial chino se redujo ese mes y se situó en 27.970 millones de dólares, mientras que en junio fue de 29.900 millones.

Las exportacio­nes chinas al mercado estadounid­ense se redujeron en julio 6,46% respecto al año pasado y las importacio­nes bajaron 19,09%. Unas cifras mejores que las de junio, en las que cayeron un 7,75% y un 31,44%, respectiva­mente.

En cambio, las exportacio­nes de la segunda economía mundial hacia la UE y el sudeste asiático aumentaron en julio un 15% y 6,5%, respectiva­mente. Estos datos confirman el impacto de las medidas proteccion­istas norteameri­canas que ya arancela con 25% más de 200 mil millones de importacio­nes chinas. La media esta, además, causando problemas en EE.UU. donde se multiplica­n las quejas por el aumento de costos y de precios a los consumidor­es. ■

 ?? AFP ?? Intercambi­o. El comercio de productos del gigante asiático mantiene músculo pero el mayor crecimient­o ha sido con los países europeos.
AFP Intercambi­o. El comercio de productos del gigante asiático mantiene músculo pero el mayor crecimient­o ha sido con los países europeos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina