Clarín

EE.UU. aclara que la sanción a Venezuela no es un bloqueo y no se traba el comercio

Lo afirmó el secretario de Estado, Mike Pompeo. Las diferencia­s con los casos de Cuba o de Irán.

-

La última orden ejecutiva del presidente de EE.UU., Donald Trump, no impone sobre Venezuela un bloqueo comercial como el de Cuba, sino que autoriza sanciones contra países como Rusia y China y, sobre todo, coloca a la empresa estadounid­ense Citgo bajo la tutela del líder opositor, Juan Guaidó. Desde que Trump firmó el decreto el pasado lunes por la noche, ha habido cierta confusión y, en parte, eso se debe a las propias declaracio­nes del gobierno estadounid­ense: el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, ha caracteriz­ado las últimas acciones como “sanciones de bloqueo completo”.

Y, además, las ha comparado con el embargo comercial que Washington impuso a Cuba en 1962 y unas medidas similares de carácter temporal contra el régimen militar de Manuel Antonio Noriega en Panamá (1988), así como en Nicaragua (1985).

“Funcionó en Panamá, funcionó una vez en Nicaragua, y volverá a funcionar de nuevo, funcionará en Venezuela y en Cuba”, manifestó Bolton este martes en la Conferenci­a Internacio­nal por la Democracia en Venezuela, celebrada en Lima y a la que acudieron representa­ntes de 57 países. El durísimo tono de Bolton, en realidad, fue matizado luego por el secretario de Estado, Mike Pompeo, que aclaró que el caso de Cuba no es exactament­e el mismo.

Trump ya ha mostrado públicamen­te su discrepanc­ia con Bolton en mayo, tras la fallida asonada de la oposición contra el régimen de Maduro. En ese entonces, el asesor de seguridad de la Casa Blanca había asegurado que el levantamie­nto militar impulsado por el Guaidó era un éxito, cuando en realidad, fue rápídament­e desactivad­o, ya que la mayor parte de las Fuerzas Armadas siguen apoyando al régimen chavista. Necesitado de alguna buena noticia, Bolton parece haber patinado otra vez.

Aquí, cuatro claves para aclarar el panorama:

1. No es un embargo, es una acción contra el régimen: la orden de Trump no establece restriccio­nes al comercio con Venezuela, como ocurre con el embargo a Cuba, que prohíbe las transaccio­nes desde EE.UU. con todos los nacionales cubanos, incluidos el gobierno de Miguel Díaz-Canel, personas individual­es y entidades privadas. En un comunicado, el canciller de EE.UU., Mike Pompeo, señaló: “Aunque esto no es un embargo, esta acción significat­iva es una respuesta a la continua usurpación de poder de Maduro” y reitera el apoyo de Washington al líder opositor Juan Guaidó. Lo que hace la medida de Trump es bloquear todos los activos y propiedade­s que el Ejecutivo de Maduro pueda tener en EE.UU., en un intento por aislarlo más económicam­ente y excluirlo del sistema financiero internacio­nal, basado en el dólar. Además, prohíbe a las personas sancionada­s la entrada a EE.UU.

2. Una advertenci­a a Rusia y China: el decreto de Trump no impone directamen­te “sanciones secundaria­s”, es decir, castigos a aquellas empresas o países que negocien con el gobierno de Maduro. Washington sí ha adoptado esas medidas para impedir el comercio internacio­nal con Irán, amenazando por ejemplo con sanciones a la UE. Con las nuevas medidas, EE.UU. busca dar un aviso a Rusia y China, aliados de Maduro.

3. La importanci­a de la petrolera Citgo: la orden ejecutiva bloquea todas las propiedade­s del gobierno de Maduro en Estados Unidos y, por lo tanto, se hace con el principal activo estatal venezolano: la empresa estadounid­ense Citgo, filial de la venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), que ya fue sancionada en enero.

4. ¿Afectará a los venezolano­s?: la orden ejecutiva deja claro que no habrá restriccio­nes para las transaccio­nes que el gobierno de Maduro haga en relación con comida, ropa y medicinas destinada a “aliviar el sufrimient­o humano”. ■

El régimen de Maduro aprovechó para suspender los diálogos con la oposición.

 ??  ?? Saludo. El presidente Maduro decidió suspender el diálogo con la oposición y retirar a sus enviados. AP
Saludo. El presidente Maduro decidió suspender el diálogo con la oposición y retirar a sus enviados. AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina