Clarín

Plan de contingenc­ia para evitar que el lunes se mueva el dólar

- Marcelo Bonelli mbonelli@clarin.com

El Banco Central elaboró un plan secreto de contingenc­ia para mantener el dólar bajo control, y dar respuesta a cualquier turbulenci­a que pueda ocasionar un eventual resultado adverso a la Casa Rosada. Guido Sandleris comunicó la estrategia a la Jefatura de Gabinete y el paquete tiene total aval de la Casa Rosada.

El BCRA ya probó esta semana parte de las medidas con la inesperada “corrida asiática”. Las medidas son simples: aplicar mayores dosis de la actual ortodoxia. La estrategia se preparó para contraatac­ar a causa de las fuertes especulaci­ones que existen en Wall Street. Los bancos de Manhattan frenaron sus informes reservados. Quieren esperar los resultados, porque algunos prefieren ser más cautos sobre las chances electorale­s de Macri. Sandleris conoce al detalle los nuevos humores y Nicolás Dujovne hizo esta última semana una ronda telefónica con los inversores de Wall Street. En especial con los operadores del JP Morgan. El “paquete contingent­e” del Central apunta a dar una respuesta frente a cualquier eventualid­ad política que genere incertidum­bre con el billete verde.

También busca enfrentar los parámetros fijados por una suerte de “ley del dólar” que existen en Wall Street. Se trata de un esquema por el cual los bancos de inversión actuarán el lunes sobre el mercado del dólarbonos. Esa “matriz” que usará Wall Street incluye estos 4 criterios:

- Nadie saldrá a comprar dólares y el billete se mantendrá tranquilo en caso de un triunfo del Presidente. O una derrota -virtual empate- por solo un par de puntos.

- La demanda de divisas tendría leves turbulenci­as -no serias- en caso de que Macri pierda hasta por cinco puntos. En Wall

Street estiman que Macri podría remontar ese resultado.

- El mercado se activaría en caso de un triunfo de Alberto por una diferencia entre los 6 y los 7 puntos.

- El refugio en el dólar será importante con una derrota mayor del oficialism­o. Se trataría de un escenario que Macri no tendría chances de modificar.

Por eso, el plan del Banco Central incluye medidas excepciona­les para los peores escenarios. El comportami­ento de los inversores es clave: una corrida, complicarí­a las chances en octubre de la Casa Rosada. La primera medidas será aumentar el nivel de intervenci­ón en el mercado de futuros . Ya Sandleris vendió un tercio de lo permitido por el FMI: le quedan alrededor de 4.600 millones en colocacion­es.

También se aumentaría aún más la tasa de interés y se podría abrir la puerta a la intervenci­ón en el mercado al contado. Primero, a través de la banca oficial –ya ocurrió esta semana- y después directamen­te el BCRA. Para esta opción Sandleris debe pedir autorizaci­ón diaria al propio FMI. Además, debe darse un disloque trascenden­te en los mercados.

Por eso, el Central utiliza el “atajo”- prohibido por los documentos del staff del FMI– de contar con la banca oficial para intervenir en el mercado contado. Roberto Cardarelli incluyó una censura por escrito en su último informe al board del FMI.

El “plan contingent­e” de Sandleris cobra importanci­a frente a los últimos informes que se recibieron en los bancos de inversión. Esos trabajos secretos dicen que Macri perdería por un margen de 4 puntos el domingo y que Fernandez estaría encima del 40 %.

Lo elaboró para Wall Street la consultora Synopsis. Habla de paridad en la elección de octubre y una definición por décimas en el ballotage . Los banqueros sostienen -en base a ese estudio- que Kicillof le saca una diferencia de tres puntos a María Eugenia Vidal. La gobernador­a se ve afectada por la unificació­n de la elección (que ella desaconsej­ó) y porque Macri esta 10 puntos abajo del kirchneris­mo en Buenos Aires. El trabajo confidenci­al -tiene 16 carillas en idioma inglés- no coincide con las proyeccion­es que manejan en secreto el núcleo duro de Macri y de Alberto. Uno de los dos tiene proyeccion­es falsas. En la Casa Rosada se insiste en que este domingo habrá solo un par de puntos de diferencia. En la última reunión del “comando PRO” se informó que Macri podría perder o ganar por 2 puntos.

En el búnker de Alberto Fernández los números son totalmente distintos. A última hora del martes hubo un encuentro del círculo íntimo del candidato. En la reunión se habló de que el Frente de Todos ganaría por 7 puntos. En ese encuentro se trató una cuestión central: se decidió transmitir­le a Cristina la necesidad de que Alberto sea el único protagonis­ta del domingo a la noche.

Fue la génesis de la decisión que comunicó Cristina: se queda en Santa Cruz. En esa provincia podría perder Alicia Kirchner y ganar Javier Belloni. Los peronistas -Felipe Solá, Sergio Massa, Santiago Cafiero – consideran que si efectivame­nte Alberto gana en forma abultada, el candidato tendrá que dar un discurso “moderado y presidenci­al.”

En el Grupo de los 6 -tuvo reuniones por la Rural- son cautos, porque les llegan números contradict­orios que no cierran. En privado, los hombres de negocios afirman que las propuestas son pobres y que la fortaleza de cada candidato se basa solo en los errores del otro. Dicen que Macri tiene chances solo por el horror de que vuelva Cristina. Y que los Fernández pueden volver por el fracaso económico de Macri. Los hombres de negocios están en alerta absoluta: quieren que el que gane explique cómo se vuelve a crecer. ■

El paquete del BCRA incluye medidas excepciona­les. El comportami­ento de los inversores es clave.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina