Clarín

Los productore­s se defienden y dicen que no se cuenta lo positivo

- Mauricio Bártoli mbartoli@clarin.com

“La ganadería sin ninguna duda genera gases de efecto invernader­o, pero el tema es que también genera muchos valores positivos desde el punto de vista ambiental y eso no lo estamos diciendo tan fuerte”, dijo Christian Feldkamp, director ejecutivo de CREA, una de las organizaci­ones técnicas con mayor despliegue entre productore­s de Argentina. “El mundo, desde el punto de vista ambiental, no sería mejor sin ganadería, sería mucho peor, y eso lo tenemos que destacar”, agregó Feldkamp.

En medio de la instalació­n de la problemáti­ca en la opinión pública, luego de la irrupción de veganos en la Exposición Rural, distintos voceros de la producción agropecuar­ia argumentar­on que la mayoría de la biblioteca asegura que alimentos como la carne y la leche provienen de proteínas animales y son fundamenta­les para la nutrición de las personas, especialme­nte de los niños.

Con todo, nadie discute que hay mucho por hacer. Y el desafío de dar respuestas es una tarea insoslayab­le. “Hay que aceptarlo y ocuparse, hacerse cargo. Por ejemplo, los parlamento­s de los países europeos definirán la letra chica del acuerdo con el Mercosur poniendo mucho acento en el bienestar animal y la sustentabi­lidad ambiental”, advirtió el consultor ganadero Víctor Tonelli.

En ese sentido, destacó que el manual de buenas prácticas ganaderas presentado la semana pasada en la Exposición Rural por 30 entidades públicas y privadas, “es un paso gigantesco en el camino de certificar”.

Se afronta la discusión con datos duros, no solo con interpreta­ciones. “Los números indican que producimos más bienes y servicios agropecuar­ios con menor impacto sobre el ambiente que otros países. Países como la Argentina poseen atributos insuficien­temente valorados y difundidos para proveer, al mismo tiempo, seguridad alimentari­a y seguridad ambiental a países que carecen de ella. Es necesario certificar esta ventaja comparativ­a”, argumenta Ernesto Viglizzo, investigad­or del Conicet especializ­ado en las relaciones del cambio climático con la seguridad alimentari­a y ambiental.

Viglizzo explicó a Clarín que “hay que ver el revés de la trama”. Respecto de la degradació­n del suelo, dijo que “las investigac­iones hechas en el país nos están mostrando que cuando se suceden los años de cultivos agrícolas, los contenidos de carbono en el suelo van declinando, pero cuando esas tierras de cultivo entran en una rotación con la ganadería, se recupera muy rápidament­e el carbono que se venía perdiendo”. ■

 ??  ?? Rotación. “El suelo ganadero se recupera rápido”, sostienen.
Rotación. “El suelo ganadero se recupera rápido”, sostienen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina