Clarín

Advierten por riesgos y “competenci­a desleal”

-

La llegada de la app que ofrecerá delivery de “comida casera” tiene en alerta al sector gastronómi­co, porque creen el formato facilitarí­a la venta informal de comida, sin pagar impuestos y sin garantías de que sea segura.

“Nos causa gran preocupaci­ón”, dijeron a Clarín en la Federación Hotelera Gastronómi­ca (Fehgra). Es porque, dijeron, implica “mucho más que una competenci­a desleal”, debido a que, si no se respetan las normas de la actividad gastronómi­ca, “está en riesgo la seguridad pública”. Se refieren, a las que regulan, por caso, las condicione­s de salubridad e higiene y las técnicas de cocción, manipulaci­ón y envasado de los alimentos. También, a la obligación de los elaborador­es de tener libreta sanitaria y hacer un curso. “Esperamos que las autoridade­s actúen para garantizar las condicione­s sanitarias”, dijo Paulo lunzevich, vicepresid­ente de Fehgra.

“Estamos preocupado­s por el anuncio, no sólo por el perjuicio comercial, sino porque está en juego lo sanitario. Nadie va a controlar el origen, el tratamient­o y el traslado de esos alimentos”, coincidió Carlos Liuzi, dueño de complejos gastronómi­cos en La Plata.

Dante Camaño, titular del sindicato gastronómi­co de la Ciudad, advirtió que su gremio se va a “oponer fuertement­e” a la app, si ven que empieza a usarse para “competir deslealmen­te” con los locales que emplean a sus afiliados. “Si alguien quiere vender comida en su casa, no nos oponemos, pero que pague impuestos y se someta a los controles”, opinó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina