Clarín

Se unieron, agacharon la cabeza y fueron para adelante sin echar culpas

- LIMA, PERU. ENVIADA ESPECIAL

El triunfo no alcanza. Los ojos vidriosos y la voz entrecorta­da afloran en las chicas. Todavía duele el error administra­tivo que las dejó afuera de la lucha por las medallas. Aquellas camisetas blancas que no llegaron al partido contra Colombia son las que ahora lucieron contra Islas Vírgenes en el último partido preliminar. Las lágrimas no pueden contenerse; ni en el momento del himno ni cuando se consumió la victoria por 73 a 59. “Todas juntas, abrazadas, fue lo que nos llevó hacia delante”, confesó la capitana de la Selección de basquetbol, Débora González.

Ella es la que se mantiene fuerte. La que habla desde el dolor pero también desde el conocimien­to de que lo ocurrido no les compete. También la que defiende a Hernán Amaya, el jefe de equipo que presentó la renuncia inmediatam­ente después del papelón. “No voy a hablar de él. Pero lo conozco desde que tengo 18 años; es como un papá. Cada cual sabe lo que hizo y lo que hay hacer para que el basquet femenino siga cambiando”, sostuvo.

“El que se sienta culpable de haber creado una mancha que se haga cargo. Lo tomamos como lo que nos toca. Nos vamos a tener que levantar y salir más fuertes que nunca porque esto sigue y hay más objetivos para adelante. Ya no se puede volver atrás”, agregó.

En cambio, Melisa Gretter, la base y mejor jugadora de la Selección, no pudo resistir. En el contacto con los periodista­s se quebró una y otra vez. “Veníamos en busca de una medalla. Esa ilusión se fue para nosotras. Es una situación muy dura pero vamos a terminar este campeonato de la mejor manera. El cariño de toda la gente y de nuestros familiares nos ayuda para seguir luchando y demostrar dentro de la cancha el equipo que somos”, dijo con la voz entrecorta­da.

Victoria Llorente, su compañera en el 3x3 que consiguió la histórica medalla de plata en los Juegos Panamerica­nos junto a Andrea Boquete y Natacha Pérez, dejó en claro que “el camino de las Gigantes comenzó hace años” y que lo que pasó no las parará. “En el camino del deportista siempre se presentan obstáculos pero esto nos hace más fuertes como equipo”, remarcó. Y Gretter la apoyó con un “somos eso: un equipo. Si no estamos todas juntas no podemos salir adelante a luchar cada partido. Sabíamos que necesitába­mos de todas para ganar hoy”.

La tristeza es el sentimient­o que predomina. Tanto que algunas jugadoras dejaron la cancha llorando, sin poder hablar. Pero no es el único. También hay algo de bronca por no haber podido jugar frente a Colombia que no aceptó postergar el horario del comienzo del encuentro, reclamó los puntos y la organizaci­ón accedió. “Ellas nos dijeron que no tenían nada que ver. Pero nosotras como jugadoras nos metemos en la cancha y jugamos el partido porque es como se debe hacer”, señaló González.

Y recordó el caso de hace un par de meses en un torneo Sub 16 en Belem donde República Dominicana se equivocó de indumentar­ia y Argentina aceptó jugar y perdió pero no protestó. Aquel equipo agachó la cabeza y siguió. Como ellas. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Andrea Boquete.
MAXI FAILLA Andrea Boquete.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina