Clarín

El aire fresco de Podoroska

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

Las previsione­s hablaban de una medalla de oro -el dobles de Andreozzi-Bagnis- y otros dos podios para el tenis argentino que, al cabo, resultó el mejor en cuanto a cantidad (tres) y calidad de metales (oro, plata y bronce) en Lima 2019. Hubo entonces un 100 por ciento de efectivida­d en los análisis en cuanto al número aunque el título no llegó desde la dupla masculina sino de la mano de Nadia Podoroska en el single femenino. La rosarina fue una “mimada” de la dirigencia en los tiempos del presidente Arturo Grimaldi (2009-2014). Así fue, por lejos, la que recibió el mayor apoyo económico. Sin embargo las lesiones -cadera, piernas, muñecafuer­on su más difícil adversario y todo el buen nivel de tenis que alguna vez propuso se vio siempre postergado. Pero hay algo que sobresale en una tenista de buen saque y drive, que sabe volear, que juega plano o con slice, para adelante y encima de la pelota aunque le faltan variantes para ganarles a rivales más potentes. La diferencia es que Podoroska tiene garra y cabeza para animársele a cualquiera y, sobre todo, cuenta con unas ganas innegables de ser tenista y está dispuesta a hacer lo que tenga que hacer para lograrlo. Por ahora jamás se pudo meter siquiera entre las mejores 150 tenistas del mundo y hoy, a los 22 años, aparece 291ª. Pero...

El oro panamerica­no podrá cambiarle su carrera -o no-. Dependerá de varios factores si el apoyo que le prometiero­n por contribuir al muy buen rendimient­o del deporte argentino en Lima le sirve o no. De hecho, su posible participac­ión en Tokio 2020 (deberá quedar en el top 300 el 8 de junio para ratificar su clasificac­ión olímpica) vendrá con una beca extra. Y podrán aparecer los auspiciant­es, siempre reacios a apoyar el tenis de las mujeres. El resto lo deberá sumar ella. Tiene con qué. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina