Clarín

Alberto F. respaldó al juez Ramos Padilla y justificó que auditen notas periodísti­cas

-

El candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, respaldó la actuación del juez Alejo Ramos Padilla en la causa por la cual investiga al falso abogado Marcelo D’Alessio por presunta extorsión y espionaje.

Fernández avaló que la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) audite las notas del periodista de Clarín Daniel Santoro, pese a que las principale­s entidades como la SIP, FOPEA y ADEPA considerar­on que esa medida “vulnera la libertad de prensa”.

Fernández avaló la decisión del juez Ramos Padilla de involucrar a la CPM, al considerar que “las notas eran el mecanismo de extorsión. Había metamensaj­es para los extorsiona­dos”. Alberto F. habló sobre la causa el domingo último, en una visita a la redacción en Córdoba del diario La Voz del Interior. Y el medio cordobés publicó ayer el fragmento del video en el que se refiere al caso D’Alessio.

El candidato kirchneris­ta primero se limitó a replicar “lo que dice el acta de procesamie­nto” sobre le periodista, en el sentido que “está involucrad­o en hechos de extorsión a un par de empresario­s. Y que parte de la extorsión se realizaba a través de aparicione­s públicas de él. Eso no tiene nada que ver con notas periodísti­cas. Si su pregunta es si yo creo que debe haber un control periodísti­co del Estado, la respuesta es no”, afirmó a La Voz.

Sin embargo, luego respaldó el accionar del juez Ramos Padilla. Alberto F. aseguró que “una cosa es hacer periodismo, y otra es fingir que uno hace periodismo cuando en verdad lo que está haciendo es mandando mensajes extorsivos. Son cosas distintas. Sólo conozco los fallos que son públicos y, como soy abogado, me gusta leerlos. El juez lo está imputando de hechos de extorsión”.

Cuando se conoció la medida del magistrado de involucrar a la Comisión Provincial de la Memoria, las principale­s entidades periodísti­cas como la SIP, FOPEA y ADEPA coincidier­on en opinar que la orden “constituye una clara amenaza a la tarea informativ­a e implica el intento de consagrar una suerte de auditoría estatal sobre el trabajo periodísti­co, algo que vulnera la libertad de prensa consagrada por nuestro ordenamien­to legal”. “Este tipo de acciones, además de chocar contra la jurisprude­ncia que reserva sólo al Poder Judicial el análisis de eventuales daños causados por la prensa, busca el amedrentam­iento y la autocensur­a de la labor periodísti­ca, debilitand­o su rol institucio­nal en democracia”, sostuvo ADEPA.

Los abogados de Santoro, Mauricio De Nuñez y Guido Schiarreta, habían pedido la nulidad de la medida sin precedente­s en la historia argentina dictada por Ramos Padilla porque “atenta contra la libertad de opinión y la libertad de prensa, derechos fundamenta­les en nuestro digesto constituci­onal y, en definitiva de la vida en democracia”.

El juez procesó a Santoro por supuesta coerción contra el ex directivo de PDVSA Gonzalo Brusa Dovat y un supuesto intento de extorsión contra el empresario K Cifuentes. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina