Clarín

Miles de mujeres marcharon a favor del aborto y la igualdad salarial

El aborto legal, la equidad salarial y la separación entre Iglesia y Estado fueron los mayores reclamos. Por desacuerdo­s con los organizado­res, un sector se abrió.

- LA PLATA. ENVIADAS ESPECIALES Julieta Roffo jroffo@clarin.com Rocío Magnani rmagnani@clarin.com

En la segunda jornada del Encuentro, las calles de la capital bonaerense se vieron colmadas de manifestan­tes de todo el país que reclamaron por aborto legal, seguro y gratuito, equidad en los sueldos y también por la separación de Iglesia y Estado. Se realizó una marcha oficial, de 30 cuadras, y una mucho más reducida de un sector disidente de izquierda, que se dirigió a la Catedral. Allí un centenar de mujeres había hecho un “tetazo”. Más tarde un grupo menor, encapuchad­o, rompió y vandalizó un móvil de TN y hubo algunos incidentes con la policía. Hoy es el cierre.

Treinta cuadras. La marcha, convocator­ia principal del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, serpentea por la ciudad de La Plata y mide tres kilómetros de mujeres, chicas, nenas, mujeres trans y travestis. Son amigas, familias, compañeras de trabajo, de agrupacion­es que llegaron hasta esta ciudad para movilizars­e y visibiliza­r de forma masiva exigencias como el fin de la violencia machista y los crímenes de odio que desencaden­a, la legalizaci­ón del aborto, la implementa­ción de la ley de Educación Sexual Integral y el respeto de la diversidad sexual y de género.

“¡Hay miles!”, le gritó Camila a su mamá. Tiene 4 años, viajó desde Rosario en familia, y estaba a upa: cogoteaba para intentar ver dónde termina la muchedumbr­e, pero era imposible. La marea de manifestan­tes caminaba por la calle 6 y doblaba hacia el playón del Estadio Único. La marcha duró más de cuatro horas, por unas 60 cuadras de la capital provincial.

La esquina en la que Camila intentaba verle el fondo a la movilizaci­ón era también el vértice de la plaza San Martín, en la que distintas agrupacion­es de izquierda esperaban a que pasara la movilizaci­ón oficial para caminar su propio trayecto, distinto al delimitado por la Comisión Organizado­ra de este Encuentro.

“Estamos en contra de la burocratiz­ación de la organizaci­ón del encuentro. De que, por ejemplo, se tome la decisión de dónde va a ser la próxima convocator­ia el último día, cuando la mayoría de las delegacion­es ya pegaron la vuelta” , argumentó Celeste Fierro, candidata a diputada nacional por el MST y una de las que encabezó la primera columna de esa marcha cuyo camino terminó en la Catedral, vallada y custodiada por oficiales mujeres de La Policía de la Provincia.

Por el recorrido “oficial” marchaban mujeres, trans y travestis agrupadas en sindicatos como Suteba, CTA, ATE, Conadu, Satsaid, y en organizaci­ones políticas como Mujeres Evita, el área de Género y Disidencia­s de Nuevo Encuentro, Mala Junta, Patria Grande, el Frente Darío Santillán, la CTEP, La Cámpora y la Juventud Peronista. También atravesaba­n La Plata mujeres de organizaci­ones como Mamá Cultiva, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, las Defensoría­s de Género de la Provincia y La Sublevada, que llevaban banderas con la cara de la activista trans Lohana Berkins.

La política como vía para transforma­r las leyes, la cultura y la realidad es una de las premisas desde la que

parte no sólo la marcha masiva de cada Encuentro Nacional de Mujeres, sino sus talleres, en los que se informa sobre la situación de las mujeres. Desde estas convocator­ias se dieron los primeros pasos para, por caso, elaborar un proyecto de ley para legalizar el aborto o impulsar la ley de Identidad de Género.

“Mi pose sexual preferida soy yo arriba y abajo el patriarcad­o”, decía la cartulina de un grupo de chicas. El

pañuelo verde de la lucha por la legalizaci­ón del aborto -que en las plazas se vendía a $ 50- era un denominado­r prácticame­nte único entre las manifestan­tes de la marcha que, en muchos casos, redoblaron la proclama con camperas, pulóveres o -un clásico- glitter de ese color. “Ver una vez al año a todas las pibas en una ciudad, sentir toda esa energía, es como un grito de todas las mujeres juntas por la misma causa, apoyándono­s. No había visto algo así nunca “, contó Milagros, de 18 años: viajó desde Chubut.

Cerca del punto desde el que partió la marcha oficial hicieron una manifestac­ión las agrupacion­es que impulsan un cambio de nombre: quieren que el Encuentro pase a llamarse Encuentro Plurinacio­nal de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries. El cambio es uno de los debates internos de las feministas que se reunieron en talleres y conversato­rios el fin de semana: hoy, cuando se vote la próxima sede del Encuentro, podría haber una definición. En las cuadras que ocupaban las agrupacion­es de izquierda -destacaban el MST, el Plenario de Trabajador­as del Partido Obrero, el Polo Obrero, Pan y Rosas y Las Rojas-, la insistenci­a por la separación entre Iglesia y Estado era una de las consignas principale­s a la hora de cantar. “Opus Dei, qué facho sos, vos sos la dictadura, pedís la mano dura, vos sos abu

sador”, era una de las más repetidas. La gritaron fuerte frente a la Catedral, donde terminó su movilizaci­ón.

Allí, algunas agrupacion­es prendieron fuego un muñeco de papel y una bandera del Vaticano , y cuando ya se había producido la desconcent­ración de los partidos de izquierda, unas cien personas encapuchad­as - entre mujeres y varones- prendieron fuego pallets de madera y un contenedor, y tiraron piedras y botellas con combustibl­e detrás de la valla que protegía la Catedral. La Policía apagó el fuego y dispersó a ese grupo minoritari­o con gases lacrimógen­os.

También fue vandalizad­o un móvil del canal de noticias TN (ver aparte).

Mientras, la primera de las 30 cuadras de mujeres, trans y travestis empezaba a llegar al estadio. La organizaci­ón no confirmó cuánta gente marchó, pero informó que sólo a los talleres fueron 60 mil personas. “Esperamos que todo salga como tiene que salir para que sigamos viviendo esta fiesta maravillos­a que son los Encuentros de Mujeres”, dijo, megáfono en mano, Laura Bohn, de la comisión que organizó esta reunión masiva en La Plata. Detrás suyo, la marea empujaba para seguir caminando.

 ?? RAFAEL MARIO QUINTEROS ?? Ciudad revolucion­ada. Según los organizado­res, hubo 200 mil personas. Fue en el marco del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, que hoy tendrá su acto de cierre.
RAFAEL MARIO QUINTEROS Ciudad revolucion­ada. Según los organizado­res, hubo 200 mil personas. Fue en el marco del 34° Encuentro Nacional de Mujeres, que hoy tendrá su acto de cierre.
 ?? MAXI FAILLA ?? Incidentes. Se produjeron a última hora y no hubo heridos.
MAXI FAILLA Incidentes. Se produjeron a última hora y no hubo heridos.
 ?? LUCÍA MERLE ?? “Tetazo”. Militantes se desnudaron frente a la Catedral.
LUCÍA MERLE “Tetazo”. Militantes se desnudaron frente a la Catedral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina