Clarín

Alberto F. castigó duro al Presidente y sedujo al votante de Lavagna

El candidato más votado en las PASO habló poco de sus planes y se dedicó a criticar a cada momento a Macri.

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

Con tono enérgico ya desde sus primeras frases de presentaci­ón, Alberto Fernández arrancó pegándole a Mauricio Macri. El candidato del Frente de Todos se había preparado con sus asesores para difundir sus propuestas de Gobierno en el programa de mayor audiencia de toda la campaña, pero no hizo eso: desde el principio acusó al Presidente de mentir. La hizo en varias ocasiones, y en todas esas oportunida­des le habló a su propio electorado. Por eso, en el balance de todo el primer tramo del debate, Fernández terminó hablando más tiempo de Macri que de sus propias ideas.

En el tramo dedicado a las Relaciones Internacio­nales, Fernández habló de Venezuela, el flanco que había elegido Macri para ponerlo incómodo. En ese punto, se diferenció de Cambiemos para decir que no quería ver a la Argentina participan­do de una intervenci­ón militar en Caracas. Previsible­mente, se cuidó de considerar como una dictadura al régimen de Nicolás Maduro.

El candidato opositor tuvo su pasaje de mayor vehemencia cuando le tocó hablar de Economía. Con el dedo derecho levantado y señalándol­o una y otra vez -aunque sin mirarlo- le dijo a Macri que no sabía el daño que le había hecho al país. Al final, el Presidente aprovechó ese gesto para castigarlo por el "dedito levantado" y "la cancheread­a del kirchneris­mo", dos cuestiones que habían saltado desde hacía varios minutos en las redes sociales.

Yo no le tengo miedo a la apertura, pero no quiero que se lleve puesta a la industria”.

Fue, también, el momento en que Fernández se dedicó a hablarles a votantes que no están en el núcleo duro del kirchneris­mo y el peronismo. "Yo no soy dogmático", avisó, y adelantó que tiene pensado apelar a la ortodoxia y a la heterodoxi­a para buscar salidas a la crisis económica. Allí dedicó también unos segundos a difundir su idea de convocar a un pacto social a "la industria, el campo, los que trabajan y el Estado". No mencionó a la oposición en ese punto, pero elogió en dos oportunida­des a Roberto Lavagna. En varios tramos, Fernández se dedicó, ya sin disimulo, a seducir a los votantes del ex ministro de Economía. Esa fue la clave de su participac­ión en el programa: fidelizar el apoyo de sus votantes seguros y caminar sobre el electorado que tiene más cercano. ■

 ??  ?? Desafiante. A pesar de que fue el más votado, Alberto Fernández buscó el conflicto.
Desafiante. A pesar de que fue el más votado, Alberto Fernández buscó el conflicto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina