Clarín

Roberto Lavagna puso el eje en la economía y se mostró en contra de la grieta

Criticó a Macri y el kirchneris­mo por el estancamie­nto. Le faltó firmeza en sus intervenci­ones.

-

Roberto Lavagna señaló en sus 45 segundos de presentaci­ón del debate los tres ejes que caracteriz­an su campaña: la reivindica­ción de su papel como ministro de Economía tras el 2001, la actual crisis económica y su llamamient­o a un “acuerdo” desde su posición antigrieta.

Ya desde el primer tramo, Lavagna se refirió al acuerdo entre Mercosur y Unión Europea con una de cal y una de arena: dijo que “puede ser una oportunida­d” o algo que repita “los periodos de sumisión de Argentina”.

En esa tónica de la ‘avenida del medio’, Lavagna dijo que hay “ocho años de estancamie­nto absoluto” -en referencia los gobierno K y el gobierno de Mauricio Macri- de “graves errores de política económica de dos gobiernos con políticas opuestas pero con el mismo resultado”.

Así, el economista dijo que “llegó el momento de poner en marcha la economía, defender el consumo y bajar impuestos a las Pymes”, en tanto le apuntó a Mauricio Macri: le dijo que hay que terminar con “las frases marketiner­as” como “lluvia de inversione­s, brotes verdes” ya que de sus cuatro años hay tres de caída del PBI y aumento de pobreza e indigencia”.

Insistió con su línea económica en “Derechos Humanos, Diversidad y Género” donde dijo que “si hay un derecho humano que está siendo violado es el hambre” Jugó más fuerte cuando comparó a Macri con Domingo Cavallo.

Pese a que intentó diferencia­rse de Alberto F. y Macri, al candidato le faltó carácter en sus intervenci­ones y no pudo terminar de lucirse en el plano que más lo elevaba frente a los otros candidatos, la economía. ■

 ??  ?? En Santa Fe. Roberto Lavagna habla durante el debate presidenci­al.
En Santa Fe. Roberto Lavagna habla durante el debate presidenci­al.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina