Clarín

El PJ sumó su provincia número 11 en 2019 y es favorito en otras cuatro

El peronismo amplió su influencia en el Interior, un dato clave para el próximo presidente.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

El arranque del año electoral 2019 había ilusionado al kirchneris­mo con sumar dos provincias patagónica­s. Y más: esas eventuales victorias serían un buen parámetro de la fortaleza de Cristina como candidata presidenci­al. Pero primero Neuquén, el 10 de marzo, y luego Río Negro, el 7 de abril, trajeron sendas y sonoras derrotas. En ambos casos, candidatos auspiciado­s por el Instituto Patria (Ramón Rioseco y Martín Soria) fueron relegados por representa­ntes de fuerzas provincial­es. Analizado a la distancia, vale la pregunta: ¿aquellos traspiés explican las victorias provincial­es posteriore­s e incluso el probable triunfo nacional el 27 de octubre?

Con la victoria de Jorge Capitanich en Chaco, el peronismo ganó en 11 de las 17 provincias que ya renovaron gobernacio­nes este año y es favorito para prevalecer en cuatro de las cinco que restan.

¿Por qué las derrotas de Neuquén y Río Negro pueden haber influido en este escenario? Porque fue la demostraci­ón de que el kirchneris­mo solo y a la cabeza tenía límites, al menos en la Patagonia. Rioseco fue como candidato de “Unidad Ciudadana Frente Neuquino” y Soria, del “Frente para la Victoria Distrito Río Negro”. Perdieron por 14 y 17 puntos.

A partir de entonces, y en nombre de la unidad, Cristina decidió bajar a los candidatos propios que pusieran en riesgo un triunfo peronista. Un gesto con doble lectura: por un lado, efectivame­nte evitaría una división del voto PJ; por el otro, la propia ex presidenta evitaba quedar pegada a nuevas derrotas. ¿Por una razón similar, salvando las distancias, decidió ella misma correrse de vice?

Así, el 12 de mayo, el ya favorito Juan Schiaretti consiguió un histórico 57,38% para revalidar mandato en Córdoba sin rival kirchneris­ta. Y el 19 del mismo mes, el pampeano Sergio Ziliotto quedaría electo para reemplazar a su “compañero” Carlos Verna, autexcluid­o por su salud.

En junio, se encadenarí­an seis reeleccion­es más: San Juan (Sergio Uñac), Chubut (Mariano Arcioni), Entre Ríos (Gustavo Bordet), Tucumán (Juan Manzur), Formosa (Gildo Insfrán) y San Luis (Alberto Rodríguez Saá). Pero el batacazo del mes fue la reconquist­a de Santa Fe: después de 12 años de gobierno socialista, el peronista Omar Perotti derrotó a Miguel Lifschitz.

En paralelo, y confirmand­o la preeminenc­ia de los oficialism­os locales, el Frente Renovador de la Concordia ganaría en Misiones con Oscar Ahuad, y el radical Gerardo Morales sería reelecto en Jujuy, una de las pocas alegrías de Cambiemos en el año. La otra llegaría el 29/9 con Mendoza.

Una excepción para las hegemonías oficialist­as y la prepondera­ncia del PJ se daría el 16 de junio en Tierra del Fuego, donde el radical K Gustavo Melella vencería a la peronista Rosana Bertone.

La provincia número 10 para el PJ la conseguirí­a Alicia Kirchner con la cuestionad­a ley de lemas en Santa Cruz, el 11 de agosto, en paralelo a las PASO nacionales. Y la 11, el mencionado Capitanich.

De las cinco provincias que restan, hay candidatos peronistas favoritos en cuatro: Axel Kicillof en Buenos Aires y Raúl Jalil en Catamarca ganaron las PASO ampliament­e y deben revalidar el 27/10; para ese mismo día, es favorito Javier Quintela en La Rioja; y Gustavo Sáenz (peronista no K) triunfó en las primarias salteñas y quedó bien posicionad­o para el 10/11. ¿La excepción? Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. ■

Este año falta elegir gobernador en las dos Buenos Aires, La Rioja, Catamarca y Salta.

 ??  ?? En 17 provincias ya se eligieron los mandatario­s que convivirán con el próximo presidente, 5 faltan en 2019 y 2 renuevan en 2021.
En 17 provincias ya se eligieron los mandatario­s que convivirán con el próximo presidente, 5 faltan en 2019 y 2 renuevan en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina