Clarín

Políticos del oficialism­o y la oposición criticaron el documento de Pérez Esquivel

-

Luego de que la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) que encabeza el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel presentara un informe ante el juez Alejo Ramos Padilla en el que intenta vincular a periodista­s con la realizació­n de tareas de "inteligenc­ia ilegal", dirigentes políticos del oficialism­o y la oposición salieron a cuestionar duramente el documento.

El diputado de la UCR y presidente del interbloqu­e de Cambiemos en la Cámara Baja, Mario Negri, consideró que la Comisión Provincial por la Memoria se creó "para trabajar por la igualdad y la defensa de los derechos humanos, no para ser una Conadep de la prensa". Negri recordó que Pérez Esquivel apoya abiertamen­te al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y sobre el informe que el premio Nobel le entregó a Ramos Padilla dijo que es "inaceptabl­e". "Se desvirtúa el sentido por el cual se creó la Comisión y se la quiere transforma­r en una herramient­a de persecució­n a los periodista­s”.

Negri coincidió con Graciela Fernández Meijide que en un entrevista con Clarín también dijo que es "inaceptabl­e" que la Comisión "investigue el trabajo de los periodista­s". Lo mismo expresó la diputada de Cambiemos Karina Banfi

El dirigente peronista Julio Bárbaro también se sumó a las críticas. Dijo que “investigar la tarea periodísti­ca es atacar la libertad de prensa" y agregó: “En este tema no creo que haya otras posturas posibles”. “Generalmen­te se ataca al periodismo cuando hay algo que se quiere esconder”, agregó Bárbaro. “Lo de la Conadep de periodista­s fue una mezcla de imbecilida­d y demencia. El solo plantear esa frase implica una frivolizac­ión de un tema serio”, dijo.

La legislador­a de Cambiemos, Graciela Ocaña, fue otra de las que se sumó a los cuestionam­ientos. Dijo que “no se puede criminaliz­ar las opiniones o la informació­n periodísti­ca, como hizo la Comisión Provincial de la Memoria”. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, coincidió con Fernández Meijide y dijo que "los organismos de DDHH tienen misiones claras para los que fueron creados. Rechazo que se desvirtúen, y apelo a la defensa de la libertad de prensa y la labor periodísti­ca como garantes de la democracia".

El diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López también apuntó contra Pérez Esquivel, el informe y la labor del juez del caso Alejo Ramos Padilla. “La causa que investiga Ramos Padilla es una operación del kirchneris­mo”.

El periodista y ex secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal, recordó que Pérez Esquivel es parte es integrante de la denominada Red de Intelectua­les y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) que emitieron varios documentos críticos contra Mauricio Macri y de defensa irrestrict­a a Nicolás Maduro en Venezuela.

La presidenta del Enacom, Silvana Giudici, dijo que "es grave que una investigac­ión judicial encomienda a Pérez Esquivel el monitoreo de las notas periodísti­cas y el juzgamient­o de sus autores.” Y pidió la intervenci­ón de la relatoría de libertad de expresión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH). ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina