Clarín

Lacunza y Sandleris viajan a EE.UU. y verán a Kristalina

La cita con la nueva titular del FMI es el viernes. Insistirán con el desembolso que quedó paralizado.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

Centenares de funcionari­os comenzarán a llegar a Washington esta semana para la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, pero uno de los focos de atención será sin dudas la Argentina, el país al que le fue otorgado el préstamo más grande de la historia del FMI (57.000 millones de dólares) y enfrenta ahora serias dificultad­es para devolverlo.

Con la delicada misión de detallar la situación de la economía nacional y renegociar alternativ­as de pago al FMI –en un momento de gran incertidum­bre a menos de dos semanas de las elecciones--, arribarán a esta capital el ministro de Hacienda Hernán Lacunza, el presidente del Banco Central Guido Sandleris y sus equipos técnicos, que trabajarán durante varios días sobre el tema. El viernes, Lacunza y Sandleris se reunirán con Kristalina Georgieva, la flamante directora ejecutiva del Fondo.

Sin embargo, según supo Clarín, hay realmente pocas chances de que surja estos días algún acuerdo o definición concreta sobre el programa, dada la incertidum­bre por las elecciones del 27 de octubre, que podrían significar un cambio de inquilino en la Rosada y también en la relación con el Fondo. Mucho menos que haya certezas sobre el desembolso de 5.400 millones de dólares previsto en septiembre y que quedó paralizado tras el resultado de las PASO.

De hecho, el Fondo no piensa mover un dedo antes de los comicios. Sin embargo, creen que “es importante estar listos para cualquier escenario después de las elecciones”, según estiman en Washington, y por eso los técnicos del FMI quieren saber exactament­e cuáles son los números de hoy, sobre todo la situación actual en términos de reservas, inflación y equilibrio fiscal, ítems que han sido alterados tras las turbulenci­as postprimar­ias y algunos anuncios del gobierno de Mauricio Macri.

En otras palabras, quieren tener el panorama claro para ponerse a trabajar pronto con un posible gobierno de Alberto Fernández o con un Macri reelecto, aunque estiman que, si gana el presidente, el programa con el Fondo quizás pueda volver al mismo lugar, pero indudablem­ente “con daños”, que habrá que corregir.

De Fernández, en cambio, esperan aún señales concretas de qué es lo que haría con el programa, una “visión clara”, que va más allá del plan de pago “a la uruguaya” que esbozó el candidato. Si bien no hay indicios de que vaya a encontrars­e con funcionari­os del Fondo, el que estará en esta capital también para reunirse con inversioni­stas es Emmanuel Alvarez Agis, uno de los economista­s del equipo de Fernández.

La agenda formal de Lacunza y Sandleris en Washington comienza el jueves, con una reunión de ministros y presidente­s de Banco Centrales del G20, luego tendrán encuentros con inversioni­stas y el plato fuerte será la reunión con Georgieva, el viernes, que estará también junto al número dos del Fondo, David Lipton. Lacunza ya estuvo con la economista que remplazó a Lagarde el 1 de octubre en una reunión “protocolar”. ■

 ??  ?? Lacunza. Ya había tenido una reunión “protocolar” con Georgieva.
Lacunza. Ya había tenido una reunión “protocolar” con Georgieva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina