Clarín

Presionado por el fuego turco, Trump retiró sus tropas del norte de Siria

Son 1.000 soldados. Así escaparán del ataque de Turquía a los kurdos. La Unión Europea discute hoy sanciones a Ankara.

- WASHINGTON.

En medio de una situación militar que se agrava a cada hora, el presidente Donald Trump se vio ayer forzado a ordenar el completo e inmediato retiro de sus tropas del norte de Siria, una decisión con la cual de hecho Washington abandona definitiva­mente a sus aliados kurdos.

Lo anunció el titular del Pentágono, Mark Esper, durante una entrevista con la cadena CBS. La decisión da indicios de que es probable que se retiren los cerca de 1.000 soldados estadounid­enses en Siria que han colaborado con los kurdos en la lucha contra la banda terrorista ISIS, aunque Esper no mencionó si los estadounid­enses abandonará­n el país.

El Pentágono ya había retirado a unos 50 soldados de la zona del ataque turco en la frontera la semana pasada. Al aumentar la violencia, así como la invasión de Turquía, todas las fuerzas estadounid­enses abandonará­n la región. Con esta decisión los kurdos quedan librados a su suerte en una ofensiva turca que está asumiendo dimensione­s más vastas de las previstas, lo que los obliga a pedir ayuda al régimen sirio de Bashar al Assad, algo que ocurrió ayer mismo. Las autoridade­s kurdosiria­s anunciaron que el Ejército sirio se desplegará en la frontera con Turquía para “impedir la agresión” de este país.

Erdogan, por otra parte, lo dijo ayer claramente: “Nada podrá detenernos”, ni el embargo de armas anunciado por Francia y Alemania y sobre el cual hoy, lunes, se pronunciar­án los cancillere­s de la Unión Europea. Y tampoco la amenaza de severas sanciones que llega desde Washington para intimidar al régimen turco. “Aquellos que piensan en bloquearno­s de ese modo, se equivocan muy mal”, dijo Erdogan a la TV estatal.

Ankara quiere establecer una “zona de seguridad” junto a su frontera de 30 kilómetros de profundida­d y 480 de largo, desde el río Éufrates hasta el extremo oriental de Siria, para aislarse de las milicias kurdosiria­s a las que considera “terrorista­s”. Por esa razón inició el bombardeo.

Los ataques turcos están causando un éxodo masivo de miles de civiles y la huida de centenares de yihadistas del ISIS que ya escaparon de un campo de prisionero­s custodiado por kurdos en el noreste de Siria.

Ayer, en una dramática reunión en la “Sala de Situación” de la Casa Blanca, el presidente Trump -rodeado de los máximos responsabl­es de la seguridad nacional- dio la orden de evacuar a sus soldados en el norte de Siria. Una escalada sorprenden­te, después que la semana pasada ya había

ordenado el retiro de unos 50 militares de las fuerzas especiales hacia la zona de frontera para no ponerlos en riesgo. “En las últimas 24 horas supimos que Turquía intenta probableme­nte extender su ofensiva más al sur de lo que inicialmen­te había planificad­o y sobre el oeste de Siria”, explicó Esper a la CBS. Agregó que también supieron que “las milicias kurdas están tratando de realizar un acuerdo con los sirios y con los rusos para una contraofen­siva contra los turcos en el norte”, lo que luego sucedió. “Si permanecié­semos allí -subrayó el secretario de Defensa- quedaríamo­s atrapados entre dos fuerzas armadas que avanzan: una situación insostenib­le.” Más tarde, en Twitter, Trump ratificó la idea al afirmar que “no podemos quedar involucrad­os en la batalla a lo largo del confín entre Turquía y Siria”.

La situación preocupa mucho en Europa, que podría verse invadida por yihadistas del ISIS que huyen de la zona de combates. La alemana Angela Merkel, en la víspera de la reunión de cancillere­s europeos, llamó ayer a Erdogan para pedirle “el inmediato fin de la operación militar” que puede desestabil­izar la región y reforzar al ISIS. ■

 ?? REUTERS ?? Combates. Un miliciano sirio dispara una ametrallad­ora en la ciudad de Tal Abyad, en el oeste de Siria, ante el avance de la ofensiva turca.
REUTERS Combates. Un miliciano sirio dispara una ametrallad­ora en la ciudad de Tal Abyad, en el oeste de Siria, ante el avance de la ofensiva turca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina