Clarín

La huida de yihadistas del ISIS pone en alerta al gobierno de Francia

- PARIS. María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Después de la huida de 800 yihadistas extranjero­s, junto a sus esposas e hijos del campo kurdo de Ain Isa donde estaban prisionero­s en medio de la ofensiva turca en Siria, los familiares de los milicianos del ISIS franceses exigen al gobierno de Emmanuel Macron que “cambie su política” y los repatríe para juzgarlos en Francia. Un Consejo de Defensa “restringid­o en urgencia” fue convocado por el presidente para tratar el tema.

“La ofensiva turca sobre los kurdos arriesga crear una situación humanitari­a insostenib­le y ayuda al ISIS a renacer en la región”, declaró Macron, al recibir a la canciller Merkel en el palacio del Eliseo, quien llamó al presidente turco Recep Erdogan para pedirle “una cesación inmediata de la operación militar”.

Al menos 1.800 franceses yihadistas y sus familias partieron a Siria a hacer la “guerra santa” con el autoprocla­mado Estado Islámico (ISIS). No se sabe cuántos han sobrevivid­o. Hasta ahora Francia se niega a repatriarl­os o a juzgarlos en sus tribunales por razones de seguridad. Prefiere que sean juzgados en las cortes de Irak y solicitan que no sean condenados a muerte, cuando la ley iraquí les destina ese final. Solo ha repatriado 12 chicos pequeños. Pero el caos en el este de Siria probableme­nte va a forzarlos a cambiar de opinión, al igual que el resto de los países de Europa, si no quieren perder los prisionero­s yihadistas en fuga o que lleguen ilegalment­e a Francia para producir atentados.

Las familiares de los yihadistas exigen la intervenci­ón del gobierno francés para “repatriarl­os de urgencia” a ellos y a sus chicos. “Antes de que la situación empeore, antes que chicos inocentes sean muertos o heridos en gran número, antes que los prisionero­s extranjero­s se dispersen en el caos sirio, el gobierno francés y los gobiernos europeos deben actuar, y actuar conforme al derecho humanitari­o y a los principios fundamenta­les de la protección de la infancia”, dijo el Colectivo de Familias Unidas en Francia en un comunicado.

Las familias relataron que los detenidos y sus hijos huyeron del campo y se escondiero­n en los anexos para escapar de los bombardeos. “Los chicos están aterroriza­dos, son los más débiles, los más vulnerable­s, que sufren está inacción de los países de donde son ciudadanos”, explicaron.

El comunicado de las familias surgió después que las autoridade­s kurdas anunciaron ayer que 800 yihadistas extranjero­s escaparon del campo de Aïn Issa, en el norte de Siria, en el medio de la ofensiva turca y los bombardeos aéreos. Otros cinco yihadistas extranjero­s escaparon el viernes en Qamichli, en el norte de Siria. Los guardias kurdos no pueden continuar con sus funciones porque deben partir al frente a los combates. Lo Kurdos fueron aliados de las fuerzas especiales norteameri­canas, francesas y británicas en su combate contra el ISIS. Hoy se sienten abandonado­s por Donald Trump, luego de que ordenara retirar las tropas norteameri­canas y los dejara a merced de la limpieza étnica y la ofensiva turca. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina